Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE octubre DE 2019

Los agricultores y ganaderos sólo perciben el 30% de lo que paga el consumidor

Redacción Qcom.es

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el día de mundial de la alimentación, quiere poner en evidencia las disfunciones que existen en la cadena alimentaria destacando que los productores sólo perciben el 30 % de lo que paga el consumidor por el alimento.

Unión de Uniones pone de manifiesto que son la distribución y la industria quienes se reparten el 70% de lo que paga el consumidor, cuando, en muchas ocasiones, su trabajo de transformación es prácticamente nulo.

En este sentido, se resalta la dramática situación de los cítricos, donde productos como la naranja –que se ha tenido que dejar en el campo por falta de rentabilidad mientras se importaban de Sudáfrica- o la clementina, no llegan a percibir el 20% en origen, lo que hace que muchos agricultores abandonen la actividad.

Unión de Uniones señala también que el efecto negativo sobre los productores que tiene el desequilibrio de fuerzas de la cadena alimentaria en perjuicio del eslabón más débil, el productor, se ve, además, agravado por cuestiones internacionales políticas que utilizan como moneda de cambio a la agricultura y la ganadería, como la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos como represalia por el caso de Airbus, el acuerdo UE – Mercosur o con Sudáfrica, Marruecos o Túnez.

En cuanto a la cifra de gasto en alimentación en el hogar a nivel estatal, la media per cápita se encuentra en 140 euros mensuales, un 11 % respecto al gasto total y un poco por debajo de la media europea (UE 28), que se sitúa alrededor del 18 %.

Unión de Uniones valora estos datos ya que considera que esto significa que nuestra agroalimentación, partiendo desde el campo, ha logrado ser un aporte valioso a la economía, con un 8 % del PIB, así como garantizar seguridad alimentaria, diversificar la cesta de la compra, cumplir con los más altos estándares ambientales y éticos, mientras se mantienen los precios al consumidor a un nivel asequible “y eso es, en buena medida, gracias al trabajo de los agricultores y ganaderos”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas