1 DE diciembre DE 2022
Redacción Qcom.es
El mercado español de foodservice —restauración comercial y otros canales menores (vending, cantinas, retail, etc.)— oscilará en 2023 entre un crecimiento del 7,4% en el escenario más optimista y un comportamiento plano de las ventas (+0,3%) en el más pesimista, en función de la evolución de los diferentes factores de incertidumbre a lo largo del próximo año, según The NPD Group, que recientemente se ha fusionado con Information Resources, Inc. (IRI®) para crear un proveedor líder global de tecnología, análisis y datos.
El sector mantiene el ritmo de recuperación del negocio este otoño y afronta con buenas perspectivas la campaña de Navidad, en la que alcanzará previsiblemente unas ventas similares a las de 2019, cuando rondaron los 3.250 millones de euros.
Se trata de la primera Navidad de los últimos tres años sin restricciones de movilidad ni limitaciones de aforo, por lo que, a pesar del entorno actual de incertidumbre económica, se espera que dinamicen las ventas las comidas y cenas sociales de celebración con la familia y los amigos, las ocasiones que más echaban de menos los españoles.
“Tras un magnífico verano, el sector sigue recuperándose este otoño y encara una muy buena campaña de Navidad. El consumidor está incrementando las visitas a establecimientos de restauración respecto al año pasado, aunque hace ajustes para controlar el gasto total en cada ocasión de consumo”, explica la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.
Según NPD, las expectativas son que la industria española de foodservice cierre 2022 con un crecimiento de alrededor del 26% respecto al año pasado, hasta superar los 36.500 millones de euros, tan solo un 3% por debajo del negocio de 2019, a pesar de que el ejercicio comenzó aún con restricciones a causa de la variante Ómicron y continuó después con la incertidumbre derivada de la espiral inflacionista.
No obstante, en cuanto al tráfico, aún no se ha retomado la frecuencia de consumo previa a la pandemia: se estima que el año cerrará con un 9% de visitas menos que en 2019 y aún faltan por recuperar 17 ocasiones de consumo per cápita para igualar las 159 que realizó cada español de media en 2019.
La última ola del estudio Sentiments de NPD, realizada en septiembre, refleja que nueve de cada diez consumidores son conscientes del alza de los precios, pero “eso no quiere decir que lo hayan percibido negativamente o lo estén penalizando; de hecho, la restauración no está entre el Top 3 de actividades que tienen previsto recortar”, destaca Uranga.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados