Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE noviembre DE 2021

Los canarios, entre los españoles que menos huevos consumen

Redacción Qcom.es

Los canarios son una de las poblaciones que menos huevos consume en España, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España elaborado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles.

La Comunidad Autónoma Canaria fue una en las que menos huevos per cápita se consumieron en 2020, con una media de 135 huevos por persona, es decir, 2,7 a la semana, un 11% menos que la media española, situada en los 151 huevos por persona (3 huevos a la semana).

Con esta cifra ocupan el antepenúltimo lugar del ranking nacional, solo por delante de los castellano manchegos y los extremeños, que consumieron una media de 130 y  121 huevos per cápita respectivamente, y lejos de las regiones del Norte de España, líderes en consumo de huevos en 2020: País Vasco (185 huevos por persona), Navarra (183), Aragón (173), Cantabria (172) y Asturias (164).

Pese a ello, el consumo de huevos en Canarias creció en 2020 un 12% respecto a 2019, año en que el consumo per cápita de la región fue de 121 por persona. También a nivel nacional el huevo se consolidó como uno de los alimentos de la cesta de la compra con mayor crecimiento, con un 17,1% más en volumen que en 2019. Un porcentaje que se disparó hasta el 46% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el período más duro del confinamiento.

“El consumo de huevos en España tiene un fuerte arraigo cultural. Tradicionalmente en las regiones del norte, como el País Vasco, Navarra o Cantabria, el huevo ha tenido siempre una mayor presencia en la dieta, frente a otras zonas de centro y sur, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía o Canarias, donde es inferior. Lo que sí que es destacable, es que en 2020 la penetración aumentó en todas las Comunidades Autónomas, superando el 98% de los hogares españoles. Estamos ante uno de los alimentos más completos, por sus propiedades nutricionales, su precio, accesibilidad y versatilidad, aspectos que están marcando las nuevas tendencias y hábitos alimentarios, por lo que esperamos que su consumo siga aumentando en España en los próximos años, hasta situarse en los 5 o 6 huevos semanales” señala María del Mar Fernández Poza, directora de Inprovo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas