9 DE julio DE 2020
Redacción Qcom.es
Freshuelva, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur, ha organizado un encuentro en el que los europarlamentarios españoles Clara Aguilera y Juan Ignacio Zoido han informado a representantes de las 28 organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) del sector de los berries en Huelva de la situación de las propuestas y los debates en los que los frutos rojos se juegan un futuro muy importante.
Tras agradecer y mostrar su satisfacción por el trabajo ”impagable” desarrollado por el sector de los frutos rojos durante la pandemia para garantizar el abastecimiento de alimentos, el europarlamentario y viceportavoz del PP en la Comisión de Agricultura, Juan Ignacio Zoido, se refirió a la “lucha conjunta que PP y PSOE estamos haciendo para que el comisario de Agricultura presente una mayor oferta de ayudas para el sector de las frutas y hortalizas y acceda a flexibilizar los programas operativos de ayudas”, destacando la experiencia y el papel desempeñado en este sentido por la europarlamentaria socialista Clara Aguilera.
Zoido también se refirió al importante debate sobre la reforma y financiación de la PAC, así como a las negociaciones del nuevo marco financiero europeo para el horizonte 2021 y 2027, apuntando que, mientras se ha aprobado un marco regulatorio de la PAC que “pretende dar estabilidad hasta entrada en vigor de la nueva PAC, que parece que será en 2023”, en el debate sobre la financiación “hay que dar la batalla porque nos jugamos el modelo que nos ha permitido modernizar nuestra agricultura”, argumentos con los que pidió al Gobierno "que priorice la PAC y la negociación para mantener los fondos actuales”.
Por su parte, la europarlamentaria del PSOE Clara Aguilera comenzó su exposición recordando que, después de más de dos años debatiendo la reforma de la PAC, “se ha aprobado un reglamento transitorio para los dos años en que no habrá PAC, ya que no entrará en vigor hasta 2023, pero se ha logrado garantizar que se mantengan los programas, incluidos los programas operativos de las OPFH”.
A continuación, animó al sector a participar haciendo aportaciones y “mejoras que recojan la realidad del sector de los frutos rojos porque nos jugamos la política agrícola” a las dos estrategias lanzadas por la Comisión Europea en respuesta a la apuesta por una agricultura más sostenible, como son la Estrategia por la Biodiversidad y la de ‘La Granja a la Mesa’.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados