Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE mayo DE 2020

Los hogares, la salvación de la carne de caza

Redacción Qcom.es

La Carne de Caza Silvestre es una de las grandes afectadas por la suspensión de la actividad hostelera marcada por la alerta sanitaria. El 90% de sus ventas se produce en los restaurantes, lo que ha provocado que, tras el cierre del Canal HORECA, desaparezca su principal punto de consumo. Esta situación ha supuesto que el sector encuentre grandes dificultades para comercializar un producto que ahora solo tiene a los hogares como destino de ventas.

En la actualidad, la compra online es la única vía para poder disfrutar de las Carnes de Caza Silvestres tras su desaparición de los puntos de ventas habituales. Por ello, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, ASICCAZA, quiere animar al consumo en el ámbito doméstico de un producto que contribuye al mantenimiento del medioambiente, característica que está en consonancia con lo que la sociedad del siglo XXI demanda.

Un producto beneficioso para el entorno natural

La producción de Carne de Caza Silvestre colabora en la conservación de los ecosistemas, impactando positivamente en la supervivencia de muchas especies. Además, genera un equilibrio poblacional de las variedades cinegéticas que fomenta su conservación, evitando la superpoblación. Gracias a estos beneficios medioambientales, unidos también a los nutricionales y sociales, la Unión Europea recomienda y promueve el consumo de estas viandas.

Pese a que se asocian a la alta gastronomía, las Carnes de Caza Silvestres cuentan con elaboraciones sencillas que podemos cocinar en nuestro día a día, fomentando la presencia de carnes que ayudan al ecosistema en las cocinas de casa. Su calidad organoléptica se debe a que los animales de los que proceden estas carnes se han criado desde su nacimiento en su hábitat natural y se han alimentado de recursos naturales sin la intervención del ser humano.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas