Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE marzo DE 2021

Los momentos de consumo de cerveza fuera del hogar descienden un 40%

Redacción Qcom.es

Las ocasiones de compra de cerveza han caído un 30% a lo largo del último año, según avance de datos del Panel de KantarWorldpanel: aunque se haya registrado un aumento del 18% de actos de compra dentro del hogar (minoritario), se ha producido una acusada caída del 40% fuera del hogar, que es donde principalmente se consume. La cifras ilustran la preocupación del sector, que hace balance de la situación hoy en su Asamblea General. El evento se celebra cada año por estas fechas y sirve de punto de encuentro para las casi 100 empresas cerveceras asociadas de manera directa o indirecta, si bien el foco en esta ocasión estará en la difícil situación a la que se enfrenta y en las medidas para la recuperación.

La cerveza es una bebida muy transversal que en nuestro país se consume mayoritariamente en hostelería: el 65% del consumo se da fuera del hogar, según la fuente referida. De esta manera, el cierre total y las fuertes limitaciones que se han dado a lo largo de los últimos meses, han hecho que las ventas en hostelería, según Fedishoreca, hayan descendido un 42% en el último año, lo que convierte al sector cervecero en uno de los más golpeados por la pandemia. Todo ello cuando venía generando casi 400.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos,y suponía hasta el 40% de la facturación de los bares de pequeño tamaño en nuestro país

El sector, que abogó por el IVA súperreducido en hostelería, reitera como medida totalmente esencial el mantenimiento de los ERTEs para toda la cadena de valor del sector hostelero hasta que se pueda volver a la normalidad, una medida totalmente esencial para un sector que vive momentos muy complicados, así como la supresión de tasas o los aplazamientos de ciertos impuestos o de gastos fijos como alquileres.

Es importante tener en cuenta que la cerveza es un producto transversal y popular, que consume el 81% de los españoles. No hay distinciones de género, puesto que se consume en el 53% de los casos por hombres y en el 47%, por mujeres; de clases, ya que los “cerveceros” presentan el mismo perfil socioeconómico que la población del país; ni de geografía, puesto que la penetración de consumo es similar en todas las comunidades autónomas.

Además, en nuestro país la cerveza se bebe en línea con las pautas de consumo mediterráneo, en las que disfrutamos de la bebida junto a algo de comer, como el célebre binomio tapa-cerveza o durante comidas, y en compañía de amigos, familia, pareja o compañeros de trabajo; y arrojando un consumo per cápita de los más bajos de Europa, concretamente, de 52l en el año 2019. 7 de cada 10 consumiciones de cerveza se realizan con otro alimento y los datos de consumo de cerveza fuera del hogar muestran lo característico que es acompañar la cerveza de alimentos: más del 30% se produce durante las comidas o cenas, un 30% en el aperitivo y un 32% por la tarde o antes de cenar; precisamente en estos dos últimos momentos es cuando están presentes las tapas o pinchos.

A pesar de las dificultades, Cerveceros de España muestra un moderado optimismo en cuanto a la recuperación: la apertura del turismo y la movilidad, considerando siempre la situación sanitaria, serán importantes en la evolución del consumo, pero hay que considerar que las dificultades económicas y la caída de la renta disponible de muchos ciudadanos puede suponer un freno. Esto cobra especial relevancia al tratarse de un producto tan trasversal y popular como la cerveza, que puede considerarse como un índice avanzado de la confianza del consumidor en la economía nacional. Por ello es fundamental para el sector cervecero la reapertura total de la hostelería, las ayudas directas y el relanzamiento del turismo internacional, siempre bajo criterios de seguridad, tal y como indica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España: “A pesar del optimismo, recalcamos la importancia de ayudas directas que apoyen a las empresas del sector hostelero y de aquellas que sean interdependientes del mismo, la renovación de los ERTEs y la vuelta a la actividad normal como forma de impulsar la recuperación”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas