22 DE octubre DE 2020
Redacción Qcom.es
Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.
Por este motivo CARNIMAD, FEDEPESCA y “Asociación 5 al día”, celebraron el pasado 14 de octubre el evento “Cárgate de energía con los más frescos”. La jornada que se llevó a cabo en formato híbrido -presencial y online- en el Centro de formación EDUCARNE en el Mercado Barceló, fue retransmitida en streaming y contó con la colaboración de Entre Col y Col quienes cedieron las frutas y hortalizas utilizadas y de Provacuno, Interprofesional de la Carne de Vacuno, quienes cedieron el lomo de vacuno para el bodegón expuesto.
Finalizado el evento, todos los productos fueron donados a la Asociación Dual a través del Banco de Alimentos de Madrid.
Tendencias en tiempos de pandemia
La crisis generada por el COVID-19 ha ocasionado que en muchos hogares se modifiquen ciertos hábitos alimentarios y también la forma de hacer la compra. En este sentido el consumidor ha decidido “vitaminizarse y hacer en casa comidas más saludables, optando por comprar frutas y hortalizas como la naranja, los arándanos, la acelga o las espinacas”, ha explicado Carmen Pacheco.
En el caso de la carne “la carne picada de vacuno ha estado muy solicitada durante el confinamiento, al igual que los ingredientes para guisos y platos de cuchara como las lentejas, también se ha registrado un incremento en el consumo de pollo”, comentó Carlos San Cayo, que de la misma forma destacó el aumento de consumo de ibéricos como el lomo o el jamón “para quienes decidieron tomar el aperitivo en casa”. En cuanto al pescado el consumidor ha preferido “aquellos que podía cocinar a la plancha o al horno como la pescadilla, el gallo, la sardina, el boquerón y sobre todo doradas y lubinas”, ha señalado Joaquín Gómez.
Estos profesionales también han querido poner en valor el trabajo de todo el sector minorista que asumió con actitud heroica su puesto en primera línea de batalla, y que hoy por hoy, siguen tomando medidas para adaptar sus infraestructuras y adoptar nuevos modelos logísticos que contribuyan a satisfacer las demandas de la población. En un entorno de complejidades sin precedente “hemos sabido estar, y sobre todo la gente joven se ha dado cuenta de que estamos aquí, que no les hemos fallado ni les vamos a fallar” puntualizó San Cayo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados