Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE mayo DE 2020

Martínez Arroyo intensifica su actividad durante el COVID-19

Redacción Qcom.es

El sector agroalimentario está viviendo un momento especialmente complicado derivado de las restricciones establecidas por el Estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19. Conscientes de ello, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se ha garantizado la continuidad de servicios esenciales para la actividad del sector, con medidas de teletrabajo y apertura de las Oficinas comarcales agrarias o de los centros de análisis de la Estación de Viticultura y Enología (EVE), el laboratorio de calidad de mieles de Marchamalo y el servicio de análisis de aceites esenciales de plantas aromáticas y medicinales de Albaladejito; así como del servicio de apoyo de la ganadería ovina del Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) para la preparación de dosis seminales, para su uso en la inseminación artificial y para el servicio de análisis de exclusión de paternidad.

Además, se está trabajando intensamente, en coordinación con las organizaciones agrarias, con la Delegación de Gobierno y los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Trabajo y Economía Social, para que las campañas agrícolas se puedan desarrollar con normalidad.

En este sentido, Castilla-La Mancha ha llevado a cabo ayudas y campañas en ovino y caprino, como una ayuda directa para la ganadería de ovino y caprino, dotada con más de 1 millón de euros para complementar, e incluso duplicar, la ayuda del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así, se han desarrollado las campañas de promoción del consumo tanto del cordero y cabrito con campañas promocionales y la participación de los restauradores de EuroToques Castilla-La Mancha, como del queso manchego y ayudas previstas de seis millones de euros a los Grupos de Desarrollo Rural para que nadie se quede atrás en esta crisis.

Normativa

En cuanto a las nuevas normativas adaptando las existentes a la nueva realidad por la COVID19, Castilla-La Mancha se ha implicado flexibilizar plazos o ampliarlos en la reestructuración, el potencial vitícola, los seguros agrarios con ampliaciones de crédito, ayudas de política agroalimentaria, promoción del vino en terceros países, canales cortos de comercialización, calidad diferenciada, Focal, y trabajo en campaña. A estas se les unen las recientemente publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ampliando plazos y alternativas a las visitas en las ayudas de creación de empresas por jóvenes e inversiones en explotaciones agrarias; permitiendo la teleformación en las actividades formativas; modificando las bases para que la carga ganadera y las superficies abonadas no supongan un motivo de exclusión en las ayudas para las zonas de montaña y, en breve se publicará, la de flexibilización del cumplimiento de la senda de financiación y el porcentaje de certificación mínimo para la percepción de costes de funcionamiento y animación para los Grupos de Desarrollo Rural.

Otros cambios

Castilla-La Mancha, entre otras acciones, ha llevado a cabo la ampliación de plazos y agilización del procedimiento de pago en lo referente al bienestar animal; flexibilización de trámites en preventivas del lobo; creado un decreto de venta directa de productos agroalimentarios en las explotaciones agrarias que se publicará en breve  y facilitado la puesta a disposición de los empresarios agrarios de la flota de autobuses que venían prestando el servicio de transportes escolar para el desplazamiento de temporeros, además de haber ampliado el criterio de proximidad para la realización de las tareas a toda la Comunidad Autónoma.

También, se está ultimando el procedimiento para la publicación de las siguientes convocatorias cuya solicitud se incluye en la solicitud unificada: bienestar animal, zonas desfavorecidas, apicultura y razas autóctonas, agricultura ecológica y fomento del pastoreo.

Agilidad en los pagos

En lo referente a los pagos, Castilla-La Mancha está destinando todos sus esfuerzos a agilizar y anticipar los pagos y resolver las convocatorias, para facilitar y mantener la actividad del sector agroalimentario, realizando un esfuerzo en la gestión.

De esta manera, desde febrero y hasta este mes de mayo se han abonado ayudas por importe de 106,9 millones de euros al sector agroalimentario de la región. De ese total, 48,3 millones euros han sido para políticas agroambientales (ecológica, zonas zepa...); 6 millones euros de Desarrollo Rural (para proyectos de grupos o jóvenes y mejoras); 41,9 millones de euros para agricultura y ganadería (pagos de la PAC de ovino, caprino, nodrizas o viticultores) o los 10,7 millones de euros para aspectos relacionados con la alimentación (para ayudas Focal a cooperativas o empresas agroalimentarias o promoción de vino en terceros países).

Cooperación y solidaridad

Desde la Consejería se está trabajando con todo el sector agroalimentario para llevar a cabo diferentes actividades de cooperación, garantizando así la recogida de la leche de más de 55 ganaderos de la región; el suministro de alimentos a las familias más desfavorecidas a través de la coordinación de hasta 35 empresas para la donación de alimentos a 1.500 familias con dificultades económicas; creando un banco de cooperación entre cooperativas para facilitar el acceso a los equipos de protección individual; y autorizando e impulsando a empresas destiladoras certificadas para la elaboración de alcoholes industriales a partir de subproductos de la elaboración del vino, base de los hidrogeles desinfectantes.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas