Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE abril DE 2020

Marzo, la marcha del mercado de la manzana

Redacción Qcom.es

Una carrera desenfrenada para acumular provisiones, la subsiguiente contracción de las ventas y, para terminar, la vuelta a la normalidad, en términos generales. El mes de marzo de 2020, con el comienzo del confinamiento en toda Italia y a continuación, progresivamente en muchos países europeos, ha coincidido con un período especialmente turbulento y fluctuante para las manzanas, tanto en el mercado italiano como en la exportación.

El Consorcio VOG ha analizado la marcha de las ventas en este período anómalo a causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Tras la entrada en vigor del primer decreto gubernativo, el 8 de marzo, la gran distribución italiana casi dobló los pedidos de manzanas: la demanda de los consumidores se incrementó notablemente, en parte por la reacción emocional ante las imágenes que mostraban las estanterías semivacías de los supermercados, llevando a una especie de acaparamiento. “La semana inmediatamente posterior, por el contrario, la demanda del consumidor, si bien alta, resultó inferior a lo previsto: los pedidos de manzanas que recibimos de la gran distribución organizada disminuyeron, a pesar de mantenerse por encima de la media del período”, afirma Klaus Hölzl, responsable de ventas del VOG. “Las oscilaciones empezaron a estabilizarse hacia finales de marzo, cuando los consumidores se dieron cuenta definitivamente de que no existía ningún riesgo de que se agotara la disponibilidad de manzanas”.

Un comportamiento parecido se dio asimismo en el resto de mercados europeos en los que el Consorcio VOG se halla presente desde hace mucho tiempo. “Compartimos la experiencia ya vivida en Italia con nuestros clientes de España, Alemania y el Reino Unido —explica Hölzl— pero la reacción fue la misma: carrera precipitada para aprovisionarse en cuanto se anuncia el cierre total, bajón en la semana inmediatamente posterior para consumir lo acumulado, y estabilización en la tercera semana”.

“Haber apostado siempre por la diversificación de los mercados de venta, de acuerdo con el ADN del Consorcio VOG, se ha revelado como una decisión previsora, con más razón si cabe en un período tan difícil y complejo como el que estamos viviendo en las últimas semanas”, comenta el Director General del VOG, Walter Pardatscher. “Hemos constatado sin lugar a dudas que los hábitos de consumo pueden estar sujetos a cambios incluso repentinos”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas