Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE septiembre DE 2019

Millones de turistas descubren el tesoro español

Redacción Qcom.es

En el primer semestre del año el número de turistas que han visitado España creció un 3,8%, hasta superar los 38 millones. Eso significa que nuestro país se encamina hacia un nuevo récord de recepción de turistas, superando los 82 millones recibidos en 2018. Decenas de millones de turistas que, no olvidemos, tienen su primer contacto con nuestro país y con nuestra cultura, a través de la comida. De hecho, esos visitantes gastaron 13.670 millones de euros en alimentarse en 2018, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Es más, se estima que casi una quinta parte de ellos, tienen como primera motivación para visitar España nuestra gastronomía. Una gastronomía que no se entendería sin su ingrediente estrella, el Aceite de Oliva.

Para muchos de ellos, esta visita supone el primer contacto con los Aceites de Oliva de España y del resto de la Unión Europea. Estamos hablando de un número enorme de nuevos consumidores que pueden seguir disfrutando la experiencia cuando vuelven a sus países de origen. De hecho, cada vez lo tienen más fácil, ya que España exporta más del 65% de todos los aceites que comercializa a más de 170 países repartidos por todo el globo.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha querido conocer qué percepción tienen los visitantes extranjeros sobre este alimento, pudiendo comprobar en líneas generales que aprecian y valoran su calidad y sabor y, de forma creciente, sus efectos positivos para la salud.

Fruto de esta encuesta, el británico Len Ross destaca, por ejemplo, que la gastronomía, junto al clima y su gente son las principales razones que le motivaron a viajar a España y es el aceite de oliva uno de esos ingredientes que no se quiere perder. “Me gusta mucho y lo utilizo en mi país, con ajo, pan y vino español”, confiesa.

En Colombia no era muy común tomar aceite de oliva hace algunos años, pero actualmente la población lo demanda mucho más gracias al auge de la dieta mediterránea, explica Ángela Pacheco. “En mi país se conoce la gastronomía española como cocina mediterránea y el aceite de oliva va dentro. Se utiliza sobre todo para mojar pan y en guisos”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas