Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE octubre DE 2021

Moreno valora que Andalucía tenga una voz unánime en la defensa de los intereses del campo en la PAC

Redacción Qcom.es

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha presidido en el Palacio de San Telmo junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria y el acto de firma de una Declaración Institucional para adherirse a la reivindicación del sector sobre el futuro de una PAC que sea justa para Andalucía, que no recorte ayudas al campo andaluz y reconozca su enorme esfuerzo y contribución a la modernización y sostenibilidad de la agroindustria.

En esta Declaración firmada por las organizaciones representativas del sector como son Asaja, Cooperativas Agro-alimentarias, COAG Andalucía y UPA Andalucía, se pide que se siga el mismo criterio que se ha defendido para que España siga manteniendo su peso específico en la PAC dentro del conjunto de la UE y que esto sirva para defender que Andalucía no pierda presupuesto dentro de España, manteniéndose la coherencia en el equilibrio entre territorios, que ha caracterizado el actual sistema nacional de regiones productivas de España.

Moreno ha incidido en el diálogo fluido y leal que existe entre el Gobierno andaluz y las cooperativas y Organizaciones Profesionales Agrarias y es que hay que recordar que el 28 de septiembre de 2020 se suscribió una Declaración Institucional en defensa de la PAC, una alianza a la que se ha ido sumando todo el sector primario para avanzar en innovación y competitividad.

Así, Andalucía vuelve a reclamar que se mantenga el modelo de PAC actual, que ha servido para fijar población al territorio, crear empleo y riqueza y es que la fuerza de esta comunidad autónoma radica en que una de cada tres perceptores de la PAC de España reside en ella, a lo que se une que más de 500.000 andaluces viven del campo y que la comunidad andaluza aporta el 36% de la renta agraria nacional.


Otro de los aspectos a los que se alude en esta Declaración es lo perjudicial que supone la ratificación de los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación porque ello conllevaría una clara pérdida de renta para el campo andaluz al desvincular las nuevas prácticas medioambientales de las regiones productivas en las que se va a implantar, lo que supondría un castigo a la agricultura andaluza, ya que las pérdidas podrían alcanzar los cien millones de euros anuales del cheque de la PAC para los agricultores y ganaderos andaluces.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas