19 DE febrero DE 2020
Redacción Qcom.es
Alimentación y territorio se han dado cita en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba, en un evento que puso de relieve la importancia de proteger y promocionar el rico patrimonio agroalimentario español acogido a los sellos europeos de calidad diferenciada: Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP); así como el papel que la producción de estos alimentos tradicionales juega en la fijación de población rural, en la protección de la biodiversidad, en el desarrollo del medio rural (posibilitando a los productores un mejor acceso al mercado), en la protección del medio ambiente por la potenciación de métodos de producción más naturales y en la sostenibilidad en el uso de los factores de producción.
Abrió el acto Jesús González Vázquez, presidente de Origen España, quien justificó la elección de Córdoba como sede del acto por dos motivos. Por un lado, con 33 denominaciones de origen, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de figuras de calidad agroalimentarias protegidas. Por otro lado, la despoblación de sus zonas rurales - un 54% de los municipios andaluces han perdido población desde el año 2000 y el porcentaje se eleva al 71% si se toman como muestra las poblaciones de menos de 5.000
habitantes – hace que “la protección y promoción de estas figuras de calidad cobre especial importancia como forma de preservar el medio rural y fijar población”. Origen España, por lo tanto, reclama el valor de las denominaciones de origen en sus territorios desde el lugar concreto donde se encuentran.
Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Maté, subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, resaltó que “la comercialización de productos que deben su especificidad al medio geográfico en el que se producen es muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para zonas menos favorecidas, al contribuir a la mejora de la renta de los agricultores y al asentamiento de la población rural, favoreciendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental. Son alimentos cercanos, de nuestros pueblos y nuestra gente. Son “drivers” de actividades económicas”. También destacó que la estimación del valor económico en 2018 del conjunto de las 353 figuras de calidad diferenciada españolas registradas en la UE fue de 7.300 millones de euros, un 2,3% más con respecto a 2017.
Tras él intervino la Guardia Civil, representada por el Capitán de la Unidad Técnica de la Policía Judicial David Aguilar Triviño y el Capitán de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba, Carlos Toledano Zapater, quienes expusieron el trabajo que Origen España y la Guardia Civil vienen desarrollando de manera conjunta para la protección de las figuras de calidad alimentarias en materia de prevención y lucha contra el fraude alimentario, especialmente desde que ambas entidades suscribieran el
Procedimiento Operativo de Colaboración en el año 2016.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados