23 DE julio DE 2020
Redacción Qcom.es
La nutrición está en boca de todos y la relación que existe entre alimentación y salud está cada vez más arraigada en nuestra sociedad. Sin embargo, ¿qué saben realmente los españoles sobre el tema? Nestlé ha querido dar respuesta a esta incógnita llevando a examen a adultos y adolescentes con preguntas sobre raciones y proporciones recomendadas por tipo de alimento, mitos falsos y nuevas tendencias de alimentación, entre otros temas.
Este estudio, enmarcado en el VII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, ha sido realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos a partir de una muestra de unos 500 adultos con hijos adolescentes de 15 a 18 años y unos 500 adolescentes de dichas edades, todos ellos residentes en España. A finales de mayo, ya se hicieron públicos los resultados de la primera fase de este VII Observatorio, que se centró en conocer la alimentación y los hábitos culinarios de las familias durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, en esta segunda fase, se revela el nivel de conocimiento en materia de nutrición de padres e hijos.
Padres y madres creen tener mayor conocimiento en temas de nutrición que los jóvenes, además de mostrar más interés y predisposición por aprender, especialmente ellas. Pero la realidad demuestra que sobrevaloran sus nociones: ellos mismos se evalúan con un 7, pero sacan un modesto 5,5 en un test de conocimiento, la misma nota que los adolescentes. Las mujeres son las más avanzadas de la clase en ambas franjas de edad y los datos indican que no existen diferencias significativas de conocimiento entre zonas urbanas y rurales.
Pero si se tiene en cuenta el consumo real de los españoles, la práctica se aleja de la teoría. Un 60% de los encuestados sabe que se deben consumir un mínimo de 3 raciones diarias de fruta fresca pero sólo 2 de cada 10 lo cumple. En verduras y hortalizas, aunque un significativo 80% de padres y jóvenes conoce la teoría -2 o más raciones diarias-, sólo un 40% la lleva a la práctica.
Pero si hay unas grandes desconocidas para todos, esas son las legumbres. Adultos y adolescentes fallan en la teoría y en la práctica: la mayoría consume un máximo de 2 raciones semanales frente a las 3 recomendadas. En el caso del pescado, todos se alejan considerablemente del consumo óptimo semanal: solo un 22% de los padres hace lo correcto versus a un 15% de los adolescentes.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados