15 DE octubre DE 2020
Redacción Qcom.es
En un momento en el que las corrientes contrarias al consumo de carne culpabilizan a sus compradores, el sector del Vacuno de Carne remarca los numerosos beneficios que hacen aconsejable mantener el consumo de este producto “top” de la gastronomía europea y nacional en una dieta sin carencias, donde hay cabida absolutamente para todos los alimentos de nuestra saludable Dieta Mediterránea, en las dosis adecuadas y sin olvidar la práctica regular de ejercicio físico. De cara a la celebración, este 16 de octubre, del Día Mundial de la Alimentación, el sector de la Carne de Vacuno reivindica este alimento.
Conviene recordar que las proteínas cárnicas presentan un elevado valor biológico y nutricional para los humanos, es fuente de aminoácidos, vitaminas como el hierro…. El director de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno), Javier López, alerta de que muchos consumidores han cambiado sus hábitos de alimentación y abandonan la Dieta Mediterránea marcada por una gran variedad de alimentos como el aceite de oliva, las verduras, legumbres y carnes en las cantidades semanales recomendadas por la comunidad médica.
“La Carne de Vacuno tiene beneficios nutricionales para niños, jóvenes, mujeres gestantes y lactantes, deportistas y mayores. Es una pena que abandonemos la dieta de siempre al mismo tiempo que nos convertimos en el país de la UE como mayores índices de obesidad”, ha subrayado el director.
En este contexto, “Hazte Vaquero” es la iniciativa de Provacuno y la Unión Europea para informar sobre las características de la Carne de Vacuno, que pone en valor el modelo de producción europeo (el más exigente a nivel mundial), y fomenta la inclusión de este producto en la dieta, tan vinculado a la tradición gastronómica europea, ya que es compatible con las tendencias de consumo actuales. Y es que son muchas las razones para consumir esta delicatessen, producto “top” de la gastronomía europea. Entre otros aspectos, la Carne de Vacuno en Europa se diferencia de las procedentes de terceros países en la diversidad de sus razas, las Indicaciones Geográficas Protegidas, la variedad de cortes y, sobre todo, en la producción y comercialización de carne de animales más jóvenes, alimentados con cereales y oleaginosas de alto valor nutritivo.
De igual modo, la Carne de Vacuno se integra dentro del Modelo de Producción Europeo, caracterizado por el cumplimiento de los estándares más exigentes del mundo en seguridad alimentaria, trazabilidad, respeto al medioambiente y bienestar animal. Uno de los puntos fuertes de la Carne de Vacuno es su gran versatilidad. Desde las recetas tradicionales, como los guisos o los estofados, hasta las últimas tendencias foodies, como el wok o el tartar, ¡y por supuesto, a la plancha o parrilla! Encontramos piezas en diferentes formatos como el chuletón, el entrecot, la tira de costilla, la aguja, la espaldilla, la entraña, el vacío, las hamburguesas…
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados