SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE septiembre DE 2020

Potenciar de manera decidida los territorios rurales es urgente

Redacción Qcom.es

Se ha aprobado en el Pleno del Comité Económico y Social Europeo -que se está celebrando en Bruselas del 16 al 18 de septiembre- el dictamen Un enfoque integrado para las zonas rurales de la UE, con especial hincapié en las regiones vulnerables, cuyo ponente es Josep Puxeu, miembro del CESE desde 2015 y director general de Anfabra.

Es un hecho que los territorios europeos no evolucionan de forma homogénea y que zonas caracterizadas por el crecimiento económico, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental coexisten con otras amenazadas por el estancamiento, el despoblamiento o la desertificación. No obstante, las zonas rurales suponen el 55 % de la población de la UE, producen en torno al 45 % del valor añadido bruto y generan el 50 % del empleo.

“El CESE reconoce con este dictamen el potencial de innovación de los territorios rurales y la necesidad de reducir las diferencias de desarrollo, así como el especial impacto que el cambio climático o los desastres naturales, industriales o epidemiológicos tienen sobre estas zonas”, subraya Puxeu.

Las altas tasas de contagio del coronavirus en entornos urbanos aportan un argumento adicional en favor de un desarrollo territorial más equilibrado y tras la explosión del teletrabajo -como consecuencia del confinamiento- se abren nuevas oportunidades para que puestos de trabajo con un alto valor añadido se relocalicen en zonas rurales y de montaña.

Cómo invertir la tendencia demográfica actual

“Un contrato territorial entre las ciudades y sus hinterlands o zonas de influencia es la mejor, si no la única manera de alcanzar un desarrollo económico armonioso siempre que se establezcan objetivos concretos, tangibles y auditables, así como un horizonte temporal”, señala Puxeu.

Para Puxeu, “invertir la tendencia demográfica actual es posible si se ofrece a los jóvenes rurales la posibilidad de desempeñar una actividad profesional remunerada dignamente y con perspectivas de futuro y se consigue proyectar una imagen atractiva e interesante de esos territorios”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas