Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

1 DE julio DE 2021

Provacuno, firmemente comprometida con el bienestar animal

Redacción Qcom.es

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) está firmemente comprometida con el bienestar animal, en el marco de las más exigentes normas mundiales que rigen en la Unión Europea, y promueve las buenas prácticas, no sólo porque son positivas para el ganado sino también porque tranquilizan al consumidor, que está adquiriendo un producto europeo con las máximas garantías. Calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, sostenibilidad y respeto a la ganadería forman parte de las prioridades de ganaderos, cooperativas, industrias transformadoras, comercializadores y exportadores, que favorecen al mismo tiempo la progresiva internacionalización empresarial y la creación de empleo en el medio rural.

‘Compromiso Bienestar Animal’

Entre las iniciativas comprometidos del sector, destaca ‘Compromiso Bienestar Animal’, que es la denominación de una certificación pionera a nivel mundial, que avala las mejores prácticas, impulsado por PROVACUNO y otras interprofesionales cárnicas en España, con el aval de un comité científico independiente como ente coordinador. Los productos bajo el sello “Compromiso Bienestar Animal” cumplen con requisitos aún más exigentes que los que contemplan las normativas europea y nacional en la materia a lo largo de toda la cadena productiva, e incluye cuestiones de sanidad, profilaxis, bioseguridad, manejo y trazabilidad, de manera que se refuerza la seguridad alimentaria.

Sello de excelencia

Por su parte, el sello de bienestar animal PAWS impulsado por PROVACUNO ha logrado la excelencia por los rigurosos indicadores, condiciones y medidores de la calidad de vida de los animales planteados, además de haber obtenido el reconocimiento de esquema acreditable por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que confiere al sello unas características de objetividad, transparencia, rigurosidad y control únicas en el mundo. Este sello culmina un período de casi tres años de trabajo para obtener el referencial más riguroso del mundo, que tiene como finalidad la valoración objetiva de la influencia que tienen las condiciones y el manejo de una granja sobre el bienestar de los animales y su estrecha relación con su calidad de vida.

Este esquema busca analizar, además de la situación de los animales, todo su entorno de forma global. “Con este enfoque holístico, se han seleccionado numerosos indicadores de bienestar en granja que se valoran empleando variables descriptivas del entorno, de la producción y del comportamiento de los animales. La valoración continúa con el exhaustivo seguimiento de cómo se efectúan las operaciones previas al sacrificio y la correcta realización del mismo”, apunta el presidente.

A partir de este punto, el esquema contempla la transmisión de información de las condiciones de manejo de los animales siga con un control de trazabilidad del producto en las industrias. “Este Referencial es el más completo técnicamente, serio, objetivo y riguroso del mundo y su esquema de certificación puede ser solicitado por las entidades de certificación a efectos de evaluación acreditada por ENAC, que aporta la máxima credibilidad nacional e internacional al proceso de certificación”, valora Isla.

“Vamos a dar todos los pasos para apuntalar un método de producción europeo sostenible enmarcado en las estrategias de la UE ‘Pacto Verde’ y ‘De la granja a la mesa’, porque estamos comprometidos con el sector, con el medio ambiente y los consumidores”, concluyen desde PROVACUNO.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas