Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE agosto DE 2020

Proyecto Mencía

Redacción Qcom.es

La Consejería de Economía y Hacienda impulsa el Proyecto Mencía (Modelo de economía circular de adaptación y mitigación del cambio climático en la industria alimentaria de Castilla y León), puesto en marcha por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la sostenibilidad de las empresas agroalimentarias y de su capacidad de adaptación al cambio climático a través de la aplicación de los principios de la economía circular.

El proyecto ha sido aprobado en la reciente convocatoria de subvenciones para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) o clústers para el ejercicio 2020, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el ámbito del Programa Operativo 2014-2020 de Castilla y León, por la que subvencionarán 14 actuaciones que van a contribuir a impulsar la competitividad del tejido empresarial de la Comunidad.

Estas actuaciones, cuyo plazo de ejecución finaliza el 15 de octubre de 2020, cuentan con una subvención de 363.000 euros por parte de la Consejería de Economía y Hacienda y activarán una inversión de casi 550.000 euros.

El proyecto puesto en marcha por el clúster Vitartis contempla dos bloques de actuaciones. El primero de ellos se refiere a la identificación de buenas prácticas, tecnologías y soluciones que permitan mejorar la eficiencia de los procesos productivos para reducir su impacto sobre el clima en cuatro ámbitos: logística, envases, energía y agua. Una vez identificadas estas soluciones, se propondrán directamente a las empresas asociadas a través de grupos de trabajo, talleres colaborativos, encuentros de dinamización y distintas sesiones de trabajo.

El segundo bloque de actuaciones busca identificar las medidas de adaptación al cambio climático de la industria alimentaria de la Comunidad, tanto en la gestión del agua, como en el análisis de la vulnerabilidad y de los riesgos que supone para el sector en Castilla y León.

Para identificar soluciones que permitan optimizar el uso del agua en los procesos productivos, se partirá del análisis de los ciclos hídricos reales en empresas de distintos subsectores y se propondrán las tecnologías, soluciones e iniciativas que se pueden aplicar.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas