Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE agosto DE 2020

Reconocimiento europeo de la Indicación Geográfica Protegida 'Cebolla de La Mancha'

Redacción Qcom.es

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este lunes la Resolución de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural por la que se emite la decisión favorable a la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cebolla de La Mancha’. Se trata de un compromiso del propio Gobierno regional que lleva trabajando desde hace años para obtener esta nueva figura de calidad de la mano de la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (PROCECAM) en defensa de un producto que ya cuenta con una marca de calidad colectiva.

Con la publicación oficial de este lunes, finalizan los trámites que debían realizarse en España y ahora será la Unión Europea quien continúe con el registro, a instancias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La cebolla es un cultivo de gran importancia en Castilla-La Mancha, la región de España con mayor superficie plantada, con 11.502 hectáreas, lo que supone el 44,4 por ciento de la superficie nacional; y una producción de 835.058 toneladas, el 57,9 por ciento del total producido en nuestro país, según datos de 2019.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha recordado que “es un cultivo rentable y social, que genera trabajo en el medio rural y hace que nuestros pueblos estén más vivos”.

Tras el impulso del Gobierno regional a la marca colectiva Cebolla de La Mancha, promovida por PROCECAM con el apoyo del Ejecutivo en todo momento, esta hortaliza es ya un referente en el mercado nacional y europeo. Y es que, como explica el propio Arroyo, “tenemos una cebolla de enorme calidad y debemos presumir de los productos que mejor nos representan y éste, sin duda, es uno de ellos”.

En el año 2019 estaban inscritas en los registros de esta marca de calidad colectiva 304 hectáreas con una producción superior a las 23.000 toneladas, comercializándose en fresco tanto en el mercado nacional como en la Unión Europea y en el resto del mundo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas