Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE septiembre DE 2020

Regresa la tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit

Redacción Qcom.es

Startup Europe Smart Agrifood Summit alcanza su tercera edición -24 y 25 de septiembre- posicionado como la principal cita europea y uno de los primeros eventos internacionales enfocados en la innovación del sector. Con el objetivo prioritario de potenciar el emprendimiento y la innovación digital en el ámbito de las tecnologías y su aplicación a la cadena de valor agroalimentaria, aglutinará un programa de contenidos especializado con más de un centenar de ponentes internacionales. Como principal novedad, cabe destacar que, en 2020, el foro reinventa su modo de celebración para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades a través de un formato híbrido que permite la participación tanto presencial como virtual.

Así, entre los ponentes confirmados destaca la participación de Máximo Torero, Chief Economist and Assistant Director General del departamento de Desarrollo Económico y Social de UNFAO (Food and Agricultural Organization of the United Nations); Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora -Gobierno de España-; Swatti Mandela y Baybars Altuntas, Alta Comisionada y presidente, respectivamente, del Foro Mundial de Inversión Business Angels (WBAF por sus siglas en ingés); Vicent Rosso, cofundador de Consentio & BlaBlacar; Jose de Isasa, Industry Relations Director de El Tenedor; Juan José de la Cerda, director de I+D y Calidad de Nueva Pescanova; Paola Pomi, CEO de Sinfo One; Jon Medev, CEO de OurCrowd -principal fondo de inversión israelí-; Begoña Pérez, directora de CLC South en EIT Food; Raúl de la Vega, Digital & eCommerce Business Development en Correos Market; Enrique Colilles, director general de Trops; Paula Valenciana, Environmental and Social Specialsit en IDB Invest; José Bayón, CEO de Enisa -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo-, o John Hartnett, CEO de Thrive Partners, entre otros. El listado completo se puede consultar en la web del evento www.smartagrifoodsummit.com.

Soluciones tecnológicas e innovadoras para la transformación de la cadena de valor agroalimentaria, inversión y financiación, investigación y conocimiento, sostenibilidad y medioambiente, emprendimiento innovador y el rol de la mujer en el ecosistema agrifood son las grandes áreas temáticas que articularán el contenido que se desarrollará en el foro principal. En cuanto al primer aspecto, se hablará de soluciones vinculadas a los nuevos sistemas agrícolas, robótica aplicada, IoT (Internet de las cosas) para la gestión de granjas o la mecanización de los procesos. También sobre alimentos innovadores -carne cultivada o proteínas vegetales- y el e-grocery o ecommerce de la alimentación.

En este sentido, también serán protagonistas las tecnologías aplicadas a la gestión de comercios y restaurantes: robots de apilamiento, impresión 3D de alimentos o monitoreo de residuos. Cabe mencionar en este punto la conferencia especializada de Kian O'Cleiry, Spain Sales Director, y Daniel Rejón, Head of FMCG, Lifestyle & Retail verticals de Maersk, que aportarán soluciones de visibilidad para la cadena logística del sector alimentario. La investigación y la generación de conocimiento también contarán con un panel temático propio, y también se abordará la inversión y financiación en la industria agroalimentaria.

Actividades complementarias: nuevos foros y contenidos

Como novedad, Startups Europe Smart Agrifood Summit acogerá el I Foro Internacional del Agua y sus Aplicaciones al Sector Agroalimentario -24 de septiembre- para analizar las novedades en gestión del agua y la implantación de sistemas de riego inteligentes. También albergará el I Foro Europeo de Lucha Contra la Despoblación Rural -25 septiembre- para debatir en torno al acceso a financiación, las oportunidades de emprendimiento e innovación en el medio rural o las telecomunicaciones y sus infraestructuras en este ámbito. Además, cabe mencionar que 125 startups se han presentado a la Call for Startups del evento -un 25% más que en la pasada edición-.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas