13 DE noviembre DE 2021
Redacción Qcom.es
Expertos de la cadena agroalimentaria han resaltado con datos y opiniones el peso estratégico y la resiliencia del sector con el fin de que los consumidores sean cada vez más conscientes e interioricen que detrás de los alimentos se erige un sector productor esencial. La jornada debate “El valor estratégico del sector agroalimentario: antes y después de la pandemia”, organizado por la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) ha tenido lugar en el marco de la última edición #FruitAttraction2021.
“El sector agroalimentario va ganando peso en términos de valor añadido, 8,9% en la precrisis y 9,7% ahora pospandemia, un aspecto que hay que resaltar, como que va ganando peso también comparativamente en la UE, con un superávit comercial que creció un 25,4% y unas exportaciones que aportan el 20,4% del total de ventas exteriores de España, lo que sitúa a nuestro país como cuarta economía exportadora comunitaria”, ha enfatizado Ricardo García Lorenzo, subdirector de Innovación Agroalimentaria de Cajamar y director de Cajamar Innova a colación de las conclusiones del “Observatorio sobre el sector agroalimentario en el contexto europeo. Informe 2020”.
Para García Lorenzo, “somos conscientes del potencial que tenemos y nos lo ha demostrado la pandemia. Si analizamos los datos pormenorizadamente llegaremos a la conclusión de que es estratégico a nivel país y la apuesta debe ser la tecnología y la innovación para que el sector sea cada vez más estratégico y dinámico”.
El análisis que refleja el estudio “El futuro del sector agrícola español”, realizado por PwC España, es muy positivo. “Tenemos elementos fuertes, aunque también amenazas, y sobre todo oportunidades, por lo que la estrategia de futuro deberá basarse en la triple sostenibilidad económica (productividad), social (equilibrio y cohesión territorial) y medioambiental (los recursos de hoy y del futuro)”, ha indicado Jordi Esteve, director de PwC Spain. Como palancas para asegurar el peso estratégico del sector ha señalado la digitalización, la tecnología y la sanidad vegetal, “pero en cualquier caso, es importante dotarnos de herramientas e implementarla ya”, ha concluido.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados