25 DE septiembre DE 2020
Redacción Qcom.es
Startup Europe Smart Agrifood Summit ha inaugurado hoy su tercera edición con nuevas oportunidades de negocio, financiación e inversión; opciones de aprendizaje y conocimiento, así como iniciativas innovadoras de primer nivel para el ecosistema agroalimentario. Hasta mañana aglutinará las propuestas más vanguardistas vinculadas con la transformación digital del sector primario, incluyendo un programa de contenidos con más de 140 ponentes, medio centenar de inversores, más de 250 startups y emprendedores, así como más de 300 empresas representadas
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el director adjunto de Ecosistemas de Innovación de la Comisión Europea, Isidro Laso, y el presidente de la Fundación INTEC, Manuel Campo Vidal, han inaugurado hoy la tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit, que estará celebrándose hasta mañana tanto físicamente en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) como de manera virtual. El acto también ha contado con la participación a través de vídeo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y del fundador y consejero delegado de SVG Partner, John Hartnett.
De la Torre ha destacado la “importancia de la colaboración pública-privada” en el evento y ha resaltado que este “foro de innovación es una de las estrategias de la ciudad” para convertirse en el principal hub digital del Sur de Europa. Con respecto al nuevo formato híbrido de Startup Europe Smart Agrifood Summit, el regidor ha manifestado su potencial para “convertir los retos en oportunidades” y, gracias a lo cual, también habrá “una gran presencia internacional”, concretamente estarán más de una veintena de países representados. Será a través de las intervenciones de “startups, inversores y del networking” capaz de generar. De la Torre también ha querido destacar la participación de las asociaciones agrarias y de los colegios profesionales afines en el evento.
Por su parte, Crespo ha hecho hincapié en que “estamos con todas las medidas de seguridad que requieren las circunstancias” en el marco de Startup Europe Smart Agrifood Summit y “al mismo tiempo realizando algo con muchísima ilusión”. Al respecto, ha indicado que “merece la pena estar aquí y disfrutar telemáticamente o de forma presencial de todas y cada uno de los foros que se van a celebrar”. Asimismo, y con respecto a Málaga, ciudad anfitriona, se ha referido como “una ciudad tecnológicamente puntera, así como ha destacado el papel del sector agroalimentario que “se afianza y es de vital importancia”.
Salado ha hecho alusión a que “organizar este evento es un esfuerzo titánico” a la par que es necesario que tanto la iniciativa privada como la pública avancen para “seguir creando actividad, dinamismo en la provincia de Málaga”. En este sentido, “el sector agroalimentario en la provincia es cada vez más pujante e importante”, ha explicado Salado, “con más de 900 empresas”. En cuanto al foro, ha manifestado que “este tipo de eventos son fundamentales para ver la innovación y la tecnología que se aplica al sector” para rentabilizar la actividad.
Laso ha señalado que Startup Europe Smart Agrifood Summit es una “plataforma muy importante desde el punto de vista de la Unión Europea”, dado que permite “aglutinar a los emprendedores innovadores del sector agroalimentario y tener una plataforma de innovación abierta para el sector”.
Campo Vidal ha querido mandar “un saludo y reconocimiento a todos los participantes” y ha reiterado que el evento se está desarrollando “en un momento realmente oportuno” dado el contexto actual. Cabe destacar que Fundación INTEC, de la cual es presidente, es coorganizador del foro junto a FYCMA y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados