Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

2 DE octubre DE 2019

#StopDesperdicio, iniciativa global para combatir el desperdicio de comida

Redacción Qcom.es

Ya sea un trozo de queso con moho o una zanahoria pasada, a menudo encontramos alimentos desagradables olvidados en el fondo de la nevera. Pero en muchas ocasiones, estos artículos aparentemente echados a perder podrían ser recuperados e incluidos en una comida sabrosa. Por este motivo, el Programa Mundial de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha lanzado hoy la campaña global Stop Desperdicio (Stop The Waste), cuyo objetivo es concienciar al público sobre la enorme cantidad de alimentos comestibles que se desperdicia a diario. Si queremos erradicar el hambre en el mundo, debemos poner fin a este hábito.

Como parte de esta campaña, WFP ha conectado con importantes restauradores y chefs de todo el mundo, para obtener su apoyo y compromiso con la iniciativa #StopDesperdicio (#StopTheWaste)

Aunque en el mundo hay suficiente comida para alimentar a toda la población, casi un tercio de los 4.000 millones de toneladas de comida que producimos cada año acaba siendo desperdiciado o echándose a perder, lo cual representa un coste anual de casi 1 billón de dólares para la economía global. Al mismo tiempo, las guerras y los conflictos están forzando a abandonar sus hogares a más personas que nunca desde la Segunda Guerra Mundial, dificultando que millones de ellas puedan cultivar o adquirir sus propios alimentos a un coste asequible.

Un informe reciente elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) confirmó que reducir a la mitad la tasa de pérdida y desperdicio de alimentos representa un estrategia importante que contribuiría a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cumplir con los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático y alimentar al planeta de forma sostenible en 2050. El objetivo de WFP es un mundo con Hambre Cero. Un elemento importante para alcanzar este objetivo es evitar la pérdida de alimentos. WFP apoya a pequeños agricultores, proporcionando nuevas tecnologías de almacenamiento y transporte que evitan que las cosechas se echen a perder de forma prematura, y conectándoles con los mercados.

“La campaña #StopDesperdicio busca contactar con todos los integrantes de la cadena de producción, de la huerta a la mesa” explicó Corinne Woods, Responsable de Marketing del Programa Mundial de Alimentos. “El desperdicio de comida es una cuestión global. Todo el mundo puede aportar su granito de arena para progresar hacia una solución sostenible. Ya se trate de un agricultor en Nigeria cuyos productos se echan a perder tras la cosecha o un comensal de un restaurante neoyorquino que desperdicia las sobras de su cena; todo el mundo puede contribuir a la iniciativa #StopDesperdicio”.

En España, Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca y Embajador de Buena Voluntad del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se unirá a la causa para contribuir a la lucha contra el desperdicio de alimentos. “Sólo a través de un presente sostenible podremos hablar de la alimentación del futuro. El momento de actuar es ahora. Venimos de una casa humilde, y una de las cosas que aprendimos de pequeños en el restaurante de nuestros padres fue a no tirar comida. Realizando pequeños cambios en los hábitos de aprovechamiento en nuestras cocinas, podemos no sólo crear platos saludables tanto para nosotros como para el planeta, sino también reducir el desperdicio alimentario y luchar por la seguridad alimentaria en un planeta que desperdicia alimento en cantidades que serían suficientes para erradicar el hambre en el mundo”, afirmó Joan Roca.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas