Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

25 DE octubre DE 2021

StrongPoint presenta el 'Estudio sobre hábitos de compra online  de productos de gran consumo'

Redacción Qcom.es

La compañía de origen noruego StrongPoint ASA, proveedor líder europeo de soluciones tecnológicas para el retail, ha presentado los resultados del “Estudio sobre hábitos de compra online de productos de gran consumo”.  Este ha sido llevado a cabo por la consultoría independiente Idea Action Lab, capitaneada por el reconocido consultor y docente Pablo J. Contreras Contreras.

Con este estudio, StrongPoint ha conseguido obtener una visión del mercado español, con la finalidad de generar datos relevantes para, entre otros objetivos, analizar el potencial de implantación de sus lockers (refrigerados y no) del alquiler para empresas de gran consumo minoristas. 

La metodología de la investigación ha consistido en entrevistar mediante CAWI (Computer Aided Web Interview) a más de 1.000 personas de todo el territorio español, repartidas en un 50% de mujeres y 50% de hombres de edades incluidas entre los 18 y los 75 años.

La edad promedio de los encuestados ha sido  45/48 años, con una media de ingresos netos mensuales de unos 1.900 euros, todo tipo de situaciones profesionales y entre dos y tres personas por hogar.  En común, los encuestados tienen una característica principal: ser los que hacen la compra del hogar, un 81% de ellos son los que la hacen siempre o casi siempre.

Factores clave del comportamiento de compra 


En el apartado acerca del comportamiento de compra, el estudio ha desvelado unas informaciones muy interesantes. Como criterios prioritarios para elegir el lugar de compra de productos de gran consumo priman la relación calidad/precio y la proximidad, seguidas por ofertas y promociones y calidad del producto fresco.  


Al mismo tiempo, el estudio descubre que los momentos más friccionales en las compras de productos de gran consumo son la cola para el pago y pasar los productos por caja y meterlos en bolsa, seguidos por el riesgo de contagio en tienda y transporte de productos al domicilio. A nivel nacional, la media de tiempo semanal dedicado a la compra es de unas cinco horas.


Los encuestados que no compran nunca online han indicado que no lo hacen, principalmente, porque les gusta comprar en las tiendas físicas y elegir ellos mismos los productos. Pero también porque no les gusta pagar gastos de envío ni verse obligados a estar en casa para recoger el pedido. 

Los encuestados que sí compran online aducen como motivaciones principales la comodidad, el ahorro de tiempo, el precio y la abundancia de opciones de compra.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas