Redacción Qcom.es
Las Rutas del Vino de España se han convertido en la marca de referencia cuando hablamos de enoturismo en nuestro país. La oferta de actividades es constante en todas ellas pero según los datos del último informe de Visitas a Bodegas y Museos del Vino de las Rutas del Vino de España, agosto es uno de los meses de mayor afluencia de enoturistas en estos destinos, justo por detrás de septiembre y octubre, cuando la vendimia se convierte en el elemento de mayor atracción para los viajeros.
Para quienes aún no tengan decidido ningún plan de vacaciones o para quienes estén pensando visitar algún territorio vitivinícola durante las próximas semanas, os proponemos treinta ideas que corresponden a cada una de las treinta Rutas del Vino que actualmente forman parte de esta marca. Algunas de ellas son:
- Festival Verano Veruela (del 27 de julio al 24 de agosto). En la Ruta del Vino de la Garnacha-Campo de Borja, los sábados de agosto se llenan de música con este Festival que ya cumple un cuarto de siglo y que tiene lugar en un lugar tan especial como la iglesia del monasterio de Veruela (Vera del Moncayo). El cartel de este año está formado por Soledad Vélez, The New Raemon & Paula Bonet, Kiko Veneno, Carmen Boza y Pecker. www.larutadelagarnacha.es
- Fiesta del Albariño (del 31 de julio al 4 de agosto). Es una de las fiestas del vino más veterana del país (su origen se remonta al año 1953) y se celebra en Cambados, en la Ruta del Vino de Rías Baixas. Además de probar los albariños ganadores (y muchos otros, claro) y la gastronomía gallega, podemos disfrutar de fabulosos conciertos. Este año, al escenario subirán Treixadura, Christina Rosenginve, Luz Casal y Mala Rodríguez entre otros. www.rutadelvinoriasbaixas.com
- Festival Vino de Somontano (del 1 al 4 de agosto). La Ruta del Vino Somontano cita a todos los amantes del vino en Barbastro para celebrar los veinte años de este festival que une gastronomía y vino en la gran Muestra de Vinos donde se pueden degustar los vinos de la D.O y excelentes tapas a precios populares. Teatro, música, talleres, catas y visitas a bodegas completan la programación. www.rutadelvinosomontano.com
Para más informacción acceder aquí.