28 DE abril DE 2020
Redacción Qcom.es
Transmitir información de actualidad y calidad a las empresas del sector alimentario es uno de los grandes compromisos de CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, para tratar de aportar valor a la industria durante este contexto de crisis. Bajo esta premisa, el centro tecnológico ha celebrado su segundo webinar en 15 días, que bajo el título ‘La industria alimentaria ante el escenario post-COVID-19’, ha contado con la participación de José Armando Tellado, director general de Capsa Food; Alberto Jiménez, director general de Goikoa; y Joseba Martikorena, director general de Martiko. El evento ha sido dirigido por Héctor Barbarin, director general de CNTA, y ha contado con la participación de más de 350 personas.
“Sinceramente, creo que no debemos hablar de un escenario post COVID-19, porque consideramos que este virus ha llegado para quedarse. Por eso, nuestra intención es seguir
trabajando de manera permanente aplicando las medidas que hemos incorporado durante esta crisis, entre ellas respetar la distancia entre trabajadores”, ha comentado en su primera intervención José Armando Tellado, de Capsa Food en su arranque. “Para mí, esta situación nos debe enseñar a dar más importancia a la cadena de valor y a poner en el centro a las personas: ganaderos, agricultores, empleados, proveedores…”, ha comentado Joseba Martikorena, de Martiko.
partir de este escenario general, los tres directores generales ya vislumbran algunas de las tendencias y hábitos de consumo que tendrán protagonismo en un futuro reciente. “A partir de
ahora, tal y como lo estamos demostrando en estos momentos, necesitaremos que las empresas seamos más flexibles. Vislumbro que la digitalización será importante como herramienta comercial y de comunicación, que cogerá fuerza el formato de libre servicio y que el consumidor apostará por productos de cercanía y por marcas que les inspiren confianza”, ha apuntado Alberto Jiménez, de Goikoa. Tellado ha añadido que “esta crisis nos ha reorganizado las prioridades, y por ello la alimentación estará más enfocada hacia la salud. En este punto, creemos que vamos hacia la alimentación personalizada y, sin duda, la automatización de las plantas de producción nos permitirá adaptarnos a las necesidades de colectivos especiales”. Según Martikorena, también ha quedado claro que “la seguridad alimentaria es capital, y por eso el consumidor valorará más la trazabilidad y la transparencia de las compañías. Miraremos la salud, sí, pero también habrá hueco para productos originales y para aquellos que nos aporten placer”. En este nuevo contexto, tal y como ha concluido Jiménez, “serán relevantes el e-commerce y la apuesta por productos asequibles. Creo, además, que habrá un repunte de los productos de libre servicio y de los envasados, en los que el plástico seguirá siendo importante”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados