26 DE noviembre DE 2020
Redacción Qcom.es
“Convertir a Torrelodones en la primera Smart Food City de España”. Con este ambicioso y estimulante objetivo, el Ayuntamiento de Torrelodones ha presentado hoy su plan estratégico “Smart Food City” para 2020- 2021.
Smart Food City es un proyecto pionero en España, que por primera vez enfoca una estrategia alrededor de la gastronomía como eje transversal que activará las áreas social, económica, cultural, educativa y sanitaria de la vida del municipio. Promocionar Torrelodones como destino turístico, activar y visibilizar el comercio y el canal HORECA locales, impulsar el comercio de proximidad, promover hábitos saludables entre la población y un ocio alternativo y sostenible para los jóvenes son algunos de los objetivos de la iniciativa.
El alcalde de Torrelodones, Alfredo García-Plata, ha querido señalar que “esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Reactivación Económica y Social de Torrelodones que pusimos en marcha hace ya unos meses y que tiene como objetivo ayudar y dinamizar al tejido empresarial del municipio, sobre todo en una situación tan complicada como la que estamos viviendo. Si eso lo podemos hacer, además, con algo tan innovador y pionero como es el proyecto Smart Food City, el beneficio es doble”.
Por su parte, Maria Antonia Mora Luján, concejala de Desarrollo Empresarial y Fiestas, destaca: “vemos en el desarrollo de Smart Food City una oportunidad para impulsar la gastronomía y el entorno empresarial local, además de la calidad de los productos y servicios locales y de proximidad. Con ello queremos dar visibilidad a toda la riqueza e iniciativas de nuestro municipio, para que lo disfruten tanto los habitantes como los visitantes, y se den cuenta de que todos formamos parte de Torrelodones y la importancia de estar conectados”.
Diego Olmedilla, presidente de Aplus Gastromarketing, empresa colaboradora en el proyecto, asegura que “este proyecto es un hito porque nunca antes se había desarrollado en España una estrategia global basada 100% en la gastronomía llevada a cabo por una Administración. La razón de ser de este proyecto es el factor cohesionador de la gastronomía como instrumento social y cultural, pero también como eje principal de muchas de las actividades comerciales que se desarrollan en el contexto urbano. Un lugar en el que todos nos encontramos y hablamos el mismo idioma por encima de nuestras diferencias. La gastronomía es un lugar idóneo para construir”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados