DíaMundialdelAgua 2023
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE julio DE 2021

Trazabilidad y transparencia garantizada gracias al blockchain

Redacción Qcom.es

La sociedad actual está caracterizada por la globalización, donde la competencia entre empresas es cada vez mayor, por lo que se vuelve esencial que la industria cárnica invierta en un desarrollo de mejora continua de sus productos y procesos. Así, la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la digitalización de la industria, se presentan como las herramientas idóneas para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sector, así como garantizar la capacidad de detectar y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.

Consciente de esta realidad, y de los retos que supone para el conjunto de la cadena de valor cárnica, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), continuando con su compromiso de concienciar, informar y formar a sus asociados en materia de digitalización, ha organizado una nueva jornada sobre las posibilidades del blockchain en la industria cárnica.

Miguel Huerta, secretario general de ANICE, abrió el webinario recordando la importancia del blockchain como herramienta que debe formar parte de los procesos operativos de la industria cárnica, que, dota de trazabilidad integral a toda la cadena.

Manuel Lainez, director de Lainez Biotrends, recordó algunos de los valores añadidos de esta tecnología, como la inmutabilidad, transparencia y seguridad en toda la cadena de valor cárnica, incorporación de información del origen y de las particularidades del producto y proceso de toda la cadena de valor. Expuso también la postura de la Asociación sobre el blockchain como herramienta tractora de la transformación digital.

Para abordar todas estas cuestiones y las posibilidades existentes en el mercado, el webinario organizado por ANICE contó con la participación de cinco empresas que trabajan de forma continua y que ofrecen servicios en el ámbito del blockchain como herramienta para la cadena de valor cárnica.

En el marco de su Plan de Digitalización, ANICE organiza estas sesiones para dar a conocer a sus socios la importancia y posibilidades que ofrecen las herramientas digitales a la industria cárnica, al tiempo que les permite contactar con los proveedores de las soluciones tecnológicas y digitales existentes en el mercado para que puedan comenzar a incorporarlas en sus organizaciones.

El impulso a la digitalización y el apoyo a la incorporación de herramientas digitales en las empresas cárnicas es uno de los objetivos de la Asociación, para lo cual creó el Grupo de Digitalización en enero de 2020. Desde ANICE se han redactado diversas fichas informativas en esta materia, ayudando y apoyando así a los asociados en la superación de los retos tecnológicos y digitales que el sector tiene por delante, al tiempo que se ha impulsado un PERTE agroalimentario, que va a incluir un apoyo sustancial a la digitalización de las industrias.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas