23 DE julio DE 2021
Redacción Qcom.es
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado hoy que la aplicación de la PAC en España apoye principalmente a los pequeños agricultores y ganaderos de carácter familiar, la “gran clase media del campo en España” como lo ha calificado su secretario general, Lorenzo Ramos.
UPA ha presentado hoy la edición número 28 de su Anuario de la Agricultura Familiar, que ha pasado a llamarse de la “Agricultura y Ganadería Familiar”, porque como han asegurado la agricultura sin ganadería –y viceversa- en España “no se conciben”. Unas actividades que generan economía y empleo, que mejoran la balanza comercial de España, que permiten luchar contra el despoblamiento del medio rural y que son claves en el mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad.
Sobre el Anuario, UPA ha recopilado, en casi 300 páginas, las opiniones e ideas de más de 50 autores y autoras que analizan diversos aspectos de la realidad rural. La obra también recoge infinidad de datos estadísticos sobre agricultura y ganadería en España y un análisis del último curso agrario por territorios y sectores.
Papel esencial
UPA ha reclamado que las Leyes y todos los agentes de la cadena agroalimentaria respeten al primer eslabón y permitan que los productores perciban un precio justo por su trabajo. En el último año ha quedado de sobra demostrado el papel esencial que desempeña el campo, “ahora lo esencial es que se reconozca y se respete nuestro trabajo y se pague un precio justo”.
El evento ha acogido una interesante mesa redonda, moderada por el profesor Eduardo Moyano, que ha analizado y planteado propuestas sobre el papel de la agricultura y ganadería en el futuro del medio rural. Con una conclusión clara: es urgente y necesario aprobar medidas que afronten el reto de la despoblación, y en esas medidas el sector primario tendrá un papel preeminente.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados