SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE junio DE 2021

Voluntarios de Nestlé recogen 1.000 kilos de 'basurazela'

Redacción Qcom.es

Porque cuidar la naturaleza y el medioambiente es una responsabilidad de todos, más de 140 voluntarios, con edades comprendidas entre los 12 y los 50 años, recogieron un total de 1.000 kilos de “basuraleza”, dentro de la actividad “Paseos conscientes”, que organizó, en la provincia de Badajoz, la Reserva de la Biosfera de la Siberia en colaboración con Nestlé Waters y los ayuntamientos de la zona, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.  

Los participantes, que incluían tanto trabajadores de la planta embotelladora que tiene la Compañía en Herrera del Duque (Badajoz), acompañados de sus familias, como miembros de asociaciones locales, limpiaron alrededor de 900.000 m2 de naturaleza, ubicados en la propia Reserva de la Biosfera de la Siberia. De esta manera, se ha concienciado y contribuido al mantenimiento de este espacio.

Los voluntarios limpiaron 25 kilómetros de la orilla de los embalses, así como zonas recreativas, ermitas y rutas de senderismo y recogieron de estos parajes plástico, vidrio, latas, platos, tapones, toallitas y mascarillas, entre otros residuos.

Durante la jornada, también se llevaron a cabo diversos talleres infantiles donde alrededor de una veintena de niños y niñas aprendieron la importancia de reciclar, al darle una segunda vida a las botellas recicladas y convertirlas en maceteros para plantas.

Actividades en colegios

De forma previa, la Comisión de Voluntariado de la planta de Nestlé en Herrera del Duque también organizó diferentes actividades de concienciación medioambiental en diversos colegios de Herrera del Duque y de Talarrubias.

Así, los estudiantes del CEIP Fray Juan de Herrera, de Herrera del Duque, y del CEIP Fernández y Marín y del centro escolar Cristo Rey y San Rafael, de Talarrubias, llevaron a cabo diversas acciones relacionadas con el Día Mundial del Medio Ambiente.

De esta manera, los más pequeños plantaron plantas en maceteros reciclados que realizaron con envases. Asimismo, participaron en talleres de elaboración de papel reciclado y crearon botes para lápices con material reutilizado, entre otras.

También conocieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la mano de la Reserva de la Biosfera y la Universidad de Extremadura con la actividad «Los ODS van a la escuela».  Además, crearon el «árbol de los ecodeseos», donde los chavales escribieron mensajes sobre el medio ambiente que luego colgaron en un árbol que plantaron en su centro escolar.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas