Se ha celebrado en Madrid el "Salón del Cava-Jamón de Huelva", organizado por la Asociación Patronal de Pequeños y Medianos elaboradores de Cava (PIMECAVA) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva, para celebrar el mardiaje entre dos de los productos más emblemáticos de la gastronomía española.
En la inauguración, el Secretario General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Eduardo Tamarit, señaló que "el maridaje de dos productos españoles tan emblemáticos e internacionales como el cava y el jamón ibérico es una iniciativa que apoyamos y aplaudimos desde el MARM, porque estamos firmemente convencidos de que contribuirá a una sinergia positiva entre ambos productos, logrando un potencial de promoción, internacionalización y consumo mucho mayor que la suma de ambos por separado".
De esta iniciativa el Secretario General destacó la apuesta que supone por el trabajo en equipo, por los productos de calidad diferenciada, por el valor añadido que produce el promocionar los alimentos vinculándolos a la gastronomía, a los maridajes, a la historia, al territorio, y a la curiosidad de descubrir sabores nuevos y combinaciones atractivas de productos que ya por separado son excelentes, pero que juntos pueden ofrecer mucho más. De esta manera, añadió Tamarit "se consigue potenciar lo mejor de la tradición en la elaboración de estos productos emblemáticos, con lo mejor de la innovación, la creatividad y la búsqueda de nuevas sensaciones".
También resaltó el Secretario General la vocación exportadora de ambos productos y sus resultados en los mercados internacionales, valorando en este sentido la labor de los Consejos Reguladores de sus Denominaciones de Origen en materia de promoción, captación y consolidación de esos mercados.
En relación con los datos del cava, han crecido de manera espectacular las ventas en el exterior, teniendo en 2010 un 4,15% más de volumen total comercializado (1.714.154 Hectolitros), de los que el 61,8% se destinó al exterior y el 38,2% al interior.
En cuanto al Jamón de Huelva, se han elaborado 119.537 jamones y paletas certificados en 2010, lo que supone la segunda mayor cifra en los últimos cinco años. De ellos, el 68,38% han correspondido a la calidad Summum, máxima categoría otorgada por la Denominación de Origen Protegida, lo que pone de manifiesto la clara apuesta por la calidad y la excelencia de esta Denominación de Origen.
"Estamos por tanto", añadió el Secretario General, "ante dos grandes productos, dos referentes claros entre las Denominaciones de Origen y una iniciativa conjunta, pionera, innovadora e inteligente, a la que deseamos todos los éxitos y el mejor de los comienzos en el día de hoy".
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados