SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Asedas analiza el sector en la Asamblea General 2012

El pasado 17 de mayo, ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) celebró la Asamblea General de 2012, que contó con la presencia del Ministro, Miguel Arias Cañete; Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo y Presidenta de la AESAN y Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio.

El acto fue inaugurado por el presidente de la Asociación y la representante del Ministerio de Sanidad, quien aprovecho su discurso para brindar su total colaboración a Asedas en el desarrollo de futuras acciones.

Durante la jornada, se repasó la situación económica y laboral del sector de la distribución en España, así como las claves que marcarán su futuro. En este sentido, Ignacio García Magarzo, director de la Asociación, basó la  exposición de los resultados y objetivos en cinco pilares: empleo, precios, cadena de valor agroalimentario, coste regulatorio y competencia.

Respecto a los datos económicos y el empleo, García Magarzo resaltó que, "cerraron el ejercicio 2011 con una facturación de 43.000 millones de euros y 9.000 tiendas abiertas que totalizan siete millones de metros cuadrados de superficie". Sobre el empleo, ha aseverado que desde 2007 los asociados de Asedas están creando puestos de trabajo, "antes de la crisis, no teníamos gran consideración social en materia laboral, pero nuestras empresas han actuado y actúan con enorme responsabilidad. De hecho, los 223.000 trabajadores que tienen nuestros asociados van a servir de ejemplo para el cambio que va a permitir superar la situación en que se encuentra España".

Tras valorar positivamente la reforma laboral aprobada por el actual Ejecutivo, García Magarzo ha pedido combatir entre todos el absentismo laboral y un esfuerzo para incrementar la competitividad: "la distribución lleva años mejorando la productividad; ahora es preciso que mejoremos entre todos la competitividad de la economía española, lo cual repercute en una mejor eficiencia productiva de todos los eslabones."

Después de calificar de "eficiente" la cadena de valor agroalimentaria, Ignacio García Magarzo destacó que, "95% de las compras de nuestros asociados se realiza a productores y empresas españolas, lo cual repercute en una mejor eficiencia productiva de todos los eslabones"

En relación con el debate sobre horarios comerciales, "la ampliación de las aperturas en festivos nos preocupa por el efecto negativo que puede tener sobre los precios. Los horarios del comercio en España son muy extensos y ampliarlos no garantiza que se vaya a incrementar la demanda pero sí asegura un aumento de los costes", ha sentenciado el directivo de Asedas.

Durante su intervención, Jaime García- Legaz, secretario de Estado de Comercio hizo referencia a todas las reformas que está desarrollando Rajoy y, en concreto, a la Ley de "Unidad de Mercado" que están preparando, enfocada a que los bienes y servicios tengan las mismas condiciones de autorización y venta en toda España. Con esta normativa, las comunidades no podrán, por ejemplo, poner trabas específicas para el etiquetado o las licencias.

Subida del IVA solo con bajada "significativa" de cotizaciones

En relación con el incremento del IVA propuesto por el Gobierno para el próximo año, director de Asedas, demandó que se sigan simplificando normas y que se avance en la unidad de mercado, al tiempo que expresó el temor de que el esfuerzo de las empresas de la Asociación por ajustar precios se pueda ver contrarrestado por la subida de impuestos indirectos que prevé acometer el Gobierno.

"Cualquier decisión sobre el IVA debe ir acompañada de una rebaja las cotizaciones sociales importante y significativa", remarcó García Magarzo.

Miguel Arias Cañete muestra su compromiso con los agricultores españoles

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fue el encargado de clausurar la jornada, donde manifestó "su empeño en garantizar la actividad económica rentable para el millón de agricultores que hay en España".

Para ello, Arias Cañete explicó que se está trabajando en varios  frentes "para potenciar el buen funcionamiento de la cadena alimentaria,   la mejora de los procesos de internacionalización, el buen funcionamiento del observatorio de precios, y el establecimiento de mecanismos de gestión de crisis"

Incidió en la importancia de la Ley de la Cadena Agroalimentaria "a la que probablemente más sesiones he dedicado y donde más aportaciones se han visto". Esta Norma todavía se está elaborando y, en breve, según fuentes del Ministerio, verá la luz un primer borrador que nos dará una idea lo que serán las primeras líneas de actuación, que seguiremos con atención desde Qcom.es.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas