SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Las visitas a la Ruta del Vino Ribera del Duero aumentan un 35%

El Presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Roberto Díez González, y el Director General de Turismo, Javier Ramírez Utrilla, han presentado en una rueda de prensa en Bodegas Comenge el Plan de Formación 2012 diseñado para complementar las necesidades formativas del sector enoturístico, y las estadísticas del último Informe de Visitantes a Bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España, elaborado por la Asociación Españolas de Ciudades del Vino (ACEVIN).

Cursos de formación

Idiomas, iniciación a la sumillería, creación y comercialización de productos de enoturismo, marketing turístico, redes sociales... éstos son algunos de los cursos de formación diseñados por la Ruta del Vino Ribera del Duero para sus agentes, con el objetivo de complementar las necesidades formativas del sector enoturístico.

Pueden apuntarse tanto propietarios de establecimientos como empleados de las empresas adheridas, así como también asociaciones y ayuntamientos de la Ruta del Vino Ribera del Duero. El plazo de inscripción está abierto.

Se trata de un servicio que apunta a contribuir a una gestión eficaz de los establecimientos mediante ejemplos reales. Asimismo, se busca fomentar la imagen de marca de los establecimientos, trabajando para ellos los objetivos de comunicación y posicionamiento. Otra de las metas es brindar una orientación a las empresas para que puedan crear nuevos productos, conceptos y servicios pensados para satisfacer la demanda del turista.

Para conseguir este objetivo, se han valorado las necesidades y carencias del sector y se ha definido las temáticas que pueden ser de mayor interés. Los cursos se imparten de abril a noviembre, agosto excluido, y están financiados por el Plan de Dinamización de la Ruta del Vino Ribera del Duero.  

Ranking de bodegas más visitadas

Otro apartado de la presentación han sido las cifras arrojadas por el "Informe de Visitantes a Bodegas Asociadas a las Rutas del Vino de España", realizado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), según el cual un total de 112.297 personas visitaron las bodegas de la Ruta del Vino Ribera del Duero el año pasado. Esto supone un aumento de 29.187 visitantes en comparación con os 83.110 totales que recibieron en 2010, lo que representa más de un 35%.

En este contexto, destacan las 10 bodegas más visitadas -de las 39 que estaban adheridas en ese momento a la Ruta del Vino Ribera del Duero-, que recibieron un total de 91.755 personas en 2011.

Bodegas Protos ocupan el primer lugar en el ranking. Estas bodegas tienen el especial atractivo de haber sido creadas en las entrañas de la montaña, sobre la cual se eleva la fortaleza del emblemático Castillo de Peñafiel, símbolo de la cultura castellana y leonesa en el que se encuentra el Museo del Vino. En Bodegas Protos los visitantes tienen la posibilidad de conocer tanto la nueva bodega como la antigua, que recorre el interior de la montaña y degustar alguna de las marcas El Grajo Viejo o Protos.

El segundo lugar es para las Bodegas Arzuaga Navarro que forman parte de un edificio majestuoso desde 1993, que a su vez engloba un restaurante, un complejo termal y un hotel. Todo ello situado en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y rodeado de 65 hectáreas de viñedos con capacidad para producir un millón de litros de delicioso vino de crianza y reserva distinguido con las marcas Arzuaga y La Planta.

Las recién estrenadas Bodegas Portia en 2010 se sitúan en el tercer lugar de las bodegas más visitadas de la Ruta del Vino Ribera del Duero. Estas bodegas, situadas en Gumiel del Izán (Burgos) son obra del arquitecto ritánico, Norman Foster, y han sido reconocidas en 2011 como el edificio con mejor diseño de Europa por el Royal Institute of British Architects. Con sus más de 150 hectáreas de viñedos elabora las marcas Ebeia, Portia, Portia Prima y Triennia.

Siguen de cerca a las tres anteriores y dentro de este top 10 Bodegas El Lagar de Isilla, Viñedos y Bodegas Real Sitio de Ventosilla, Bodegas Emilio Moro, Bodegas Emina, Bodegas Legaris, Bodegas Comenge y Bodegas Cepa 21, por este oden.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas