Redacción Qcom.es
En el marco de la jornada “Frutos secos y salud”, organizada por la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resaltado la importancia de los beneficios medioambientales, sociales y económicos que los frutos de cáscara reportan al sector agroalimentario español.
En concreto, Carlos Cabanas, director general de Mercados y Producciones Agrarias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha destacado la gran rusticidad de estos cultivos, con bajas necesidades de agua y poco exigentes en suelos, lo que, según ha explicado, “les ha permitido ocupar gran parte de la superficie de cultivo, evitando un amplio abandono de tierras y desarrollando un papel ecológico de gran importancia”.
Y es que en España 631.000 hectáreas están dedicadas a estos productos, con un 91% en plantaciones de secano, lo que “confirman su idoneidad como cultivos alternativos”.
España, ha indicado Cabanas, es el segundo productor a nivel mundial y produce casi el 63 por ciento de almendra de la Unión Europea. “Esta fortaleza, sumada a la aportación del resto de producciones, sin contar la castaña y el pistacho, ha permitido generar un valor de producción superior a 216,7 millones de euros”, ha señalado el director general.
En cuanto a los beneficios dietéticos de los frutos secos, Cabanas ha recordado que forman parte de la Dieta Mediterránea, destacando por su riqueza en grasas insaturadas, antioxidantes, fibra, minerales, vitaminas y sustancias bioactivas, “que convierten a estos sencillos alimentos en complementos y potenciadores de la dieta diaria, y contribuyen a la mejora de la calidad de vida”.
De cara al futuro, Cabanas ha explicado también las ventajas que la reforma de la PAC y los acuerdos alcanzados en las Conferencias Sectoriales de julio de 2013 y enero de 2014 para su aplicación, han supuesto para el sector, señalando que “el 70% de la superficie total de frutos de cáscara, será beneficiaria del nuevo Régimen de Pago Básico”.
Además, el director general ha finalizado su intervención resaltando la importancia del Plan de Reconversión de Plantaciones, que se ha abordado con las Comunidades Autónomas y el sector, cuyo objetivo es reorientar la producción hacia una mayor calidad, homogeneidad y estabilidad, “para logar un sector mucho más competitivo”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados