27 DE mayo DE 2021
Redacción Qcom.es
En octubre del pasado año, el actor Jose Coronado se convertía en la imagen del sector de los aceites de oliva. Un sector que, con su esfuerzo, ha logrado que a ningún español le falte una botella de aceite de oliva en su cocina. Un sector que apuesta por la calidad de un producto que es sinónimo de dieta mediterránea. De esta manera, la campaña "Ninguna cocina sin los aceites de oliva" ha logrado ser la más notoria de las puestas en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en su historia. Y no sólo por la aportación de Coronado, también por una estrategia promocional muy agresiva que está dando sus frutos, especialmente en esta segunda oleada que se inició en enero de este año y que está a punto de culminar.
Desde el 23 de enero al 28 de marzo se han emitido 3.711 pases del anuncio en las principales cadenas privadas de televisión del país
La segunda campaña por presión publicitaria en televisión en su periodo de emisión. 3,6 millones de visionados en YouTube, Facebook e Instagram. Más de dos millones de impresiones en plataformas digitales. 320 pases en los programas agrarios de referencia de las televisiones autonómicas. Un centenar de cuñas de radio en los programas de referencia para el sector.
Pero alcanzar alta notoriedad no es el objetivo final de esta campaña. Ante todo buscamos que el consumidor conozca mejor el producto, que sepa diferenciar las distintas categorías comerciales, que sea consciente del privilegio de vivir en el primer país productor de aceites de oliva del mundo o de la contribución medioambiental de nuestro olivar. Y eso no se puede contar en 20 segundos. Por esa razón, hemos llegado a un acuerdo con el Grupo Mediaset para poner todos sus recursos a nuestra disposición: entrevistas y promociones en los programas más vistos de Telecinco y Cuatro, así como un gran contenedor digital en el que aprender más sobre el producto.
Pero, si se trata de acercar el producto al consumidor, nada mejor que estar cerca de él, precisamente cuando se enfrenta al acto de compra. Entre los meses de marzo y abril la campaña se ha volcado en los puntos de venta. Y de nueva a una escala sin precedentes, ya que se ha implementado en 22.069 soportes de 2.073 centros comerciales de todo el país. La creatividad y mensajes de la campaña se han mostrado en los carritos de los centros Carrefour o Hipercor; en las columnas de alarmas de Alcampo, Caprabo, AhorraMas, Eroski o Supercor; pantallas digitales de Supeco, Coviran, DinoSol, MasyMas o Condis, así como en pantallas de vídeo gigantes en centros de Alcampo y El Corte Inglés. Se estima que, con esta acción, se han logrado casi 170 millones de contactos.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados