31 DE diciembre DE 2024
El pasado 28 de diciembre, el director general del departamento de Pesca de Tailandia, Bancha Sukkaew, anunció que la Casa de Representantes de Tailandia había aprobado en su tercera sesión del 25 de diciembre, un gran paquete de modificaciones de su Ley de Pesca de 2015. Dicha aprobación tuvo el apoyo tanto del gobierno como de la oposición, y se sucede tras un largo proceso denunciado por más de 90 ONGs en octubre de 2023.
La modificación de su Ley de Pesca permitirá, entre otras cuestiones: el empleo de redes de malla fina, con un estándar de 2,5 cm que puede alcanzar los 3 mm; una mayor laxitud en los transbordos pesqueros en alta mar o una reducción de la gravedad (y cuantía) de sanciones por pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); una ampliación de las zonas de pesca artesanal, permitiéndoles ir más lejos y dificultando su control; o la eliminación de las disposiciones sobre el control laboral en fábricas de transformación, lo cual solo empeorará la situación de trabajadores migrantes o en condiciones forzosas. Estas modificaciones serán enviadas al Senado, donde se espera que se aprueben, pese a la denuncia internacional.
Desde ANFACO-CECOPESCA deseamos recordar que la Ley de Pesca tailandesa de 2015 fue una respuesta a la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea por pesca INDNR, y que hubiera, de otro modo, desembocado en una tarjeta roja con prohibición de exportación al mercado comunitario. Además, sorprende que esta aprobación se suceda tras la cuarta ronda de negociaciones entre la Unión Europea y Tailandia para la celebración de un acuerdo de libre comercio, y que tuvo lugar del 25 al 29 de noviembre.
La preocupación por la falta de “level playing field” entre las fábricas tailandesas y europeas de transformación pesqueras, especialmente de conserva de atún, es total e incluye a los agentes sociales. La declaración firmada entre las patronales española y portuguesa, junto a sindicatos de Italia, Portugal e Italia, el pasado 24 de octubre, así lo constatan. En dicho documento, se solicita una defensa de la industria en las negociaciones de acuerdos de libre comercio, considerando estratégica la conserva de atún, y por tanto, su exclusión en los procesos de reducción arancelaria.
Finalmente, debemos destacar que Tailandia es el mayor productor mundial de productos de atún (congelado, preparaciones y conservas), con casi 600.000 toneladas anuales, y el mayor exportador de preparaciones y conservas de atún, representando más del 30% total mundial. Por ello, ANFACO-CECOPESCA solicita la exclusión total del atún de la negociación de libre comercio con Tailandia, debido a las serias dudas de cumplimiento y que podrían suponer una importación masiva de conserva de atún fabricada en Tailandia. Difícilmente se vigilaría un origen con hasta el 45% de materia prima no apta para el mercado europeo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados