Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Central Lechera Asturiana lanza una nueva leche para celíacos

Central Lechera Asturiana lanza Proceliac, una leche en polvo que contiene el nuevo probiótico, Bifidobacterium longum ES-1, desarrollada para mejorar la calidad de vida de los celiacos a través de la protección de su mucosa intestinal. Este revolucionario producto supone una innovación mundial en el ámbito de la enfermedad celiaca.

Aunque la leche es un alimento libre de gluten, Proceliac va un paso más allá. Es un alimento completo que aporta los nutrientes de la leche y además, una bacteria probiótica Bifidobaterium longum ES-1, que ayuda a reducir los marcadores de  inflamación  y favorece cambios favorables en la flora intestinal de los celíacos, como complemento de la dieta sin gluten.

La enfermedad celiaca  es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena. En España hay actualmente 120.000 celiacos diagnosticados y se estima que alrededor de 400.000 celíacos sin diagnosticar.

El desarrollo de este probiótico ha sido un trabajo coordinado entre un centro público de investigación (IATA-CSIC) y dos empresas españolas, Biópolis y CAPSA (Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.) propietaria de la marca Central Lechera Asturiana, y ha sido supervisado por un Comité Científico formado por médicos expertos en Gastroenterología, Pediatría y enfermedad celiaca.

Una ardua investigación 

Este producto es un ejemplo de un desarrollo científico previo protegido por el CSIC  que necesitaba de un pre-escalado industrial que una gran empresa difícilmente asumiría. Se necesitaba un eslabón intermedio, que en este caso fue la empresa biotecnológica Biópolis. Cuando el producto estuvo maduro, una gran empresa como Central Lechera, lo asumió y lo convirtió en un producto comercializable: Proceliac.

Para desarrollar el producto se han invertido más de 4 años de investigación en el grupo de trabajo del CSIC, que fue completado por parte de Biópolis para llevar a cabo el estudio de seguridad alimentaria y el escalado de producción de la cepa del probiótico.

El producto se pone a la venta en un bote de 420 gramos, con un precio de 9,90 euros.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas