Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La DOP Estepa producirá 25 millones de kilos de aceite

La Denominación de Origen Estepa ha dado esta semana el pistoletazo de salida a la nueva campaña de producción de uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo, el que producen sus entidades asociadas.

Las almazaras amparadas por la D.O.Estepa son posiblemente las que produzcan el aceite de oliva virgen extra "más fresco", ya que comienzan la campaña de forma muy temprana, lo que permite producir aceites con características organolépticas muy especiales. En estos momentos, un gran porcentaje de la aceituna se encuentra en el envero, momento en el que se puede obtener el mejor aceite de oliva virgen extra y, por ello, las almazaras han puesto en marcha ya una nueva campaña oleícola en la comarca de Estepa y Puente Genil.

Cifras de producción 

La D.O.Estepa estima que la producción en su territorio amparado alcanzará este año los 26 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra, lo que supone una disminución del 15% respecto a la campaña pasada.

Más del 80% de la producción se obtiene de la variedad hojiblanca, predominante en el territorio, repartiéndose el resto entre las variedades manzanilla, arbequina, y de manera poco significativa picual y lechín. Estas cinco variedades ofrecen la posibilidad de comercializar diferentes vírgenes extra monovarietales o coupages, ofreciendo al aceite de oliva virgen extra  lo mejor de cada una de ellas.

En cuanto a la calidad, se espera que más del 90% de la producción del territorio amparado por la DOP Estepa pertenezca a la calidad virgen extra, debido al cuidado que se le ha dado al olivar durante todo el año y al que se le da al fruto antes y durante su recogida y transformación.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas