Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La industria alimentaria se une contra el desperdicio

Todos los años un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se pierden o desperdician: más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que no llegan al consumidor final. El desperdicio alimentario se ha convertido en un problema global que demanda respuestas concretas.

Consciente de ello, un centenar de empresas y asociaciones relacionadas con el sector alimentario han suscrito un acuerdo de colaboración para reducir el desperdicio alimentario. Un acuerdo que cuenta con el apoyo de la Administración pública y de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

Objetivos

El proyecto persigue reducir el desperdicio mediante la prevención y el impulso de prácticas de eficiencia y aprovechar más el excedente mediante la optimización. Se trata de un esfuerzo que afecta a toda la cadena productiva del sector y que demanda la implicación de la Administración pública para concienciar a la sociedad y de los bancos de alimentos para que se optimice la llegada al consumidor final.

Las empresas firmantes se comprometen a impulsar en sus organizaciones un decálogo de buenas prácticas para reducir el desperdicio alimentario. AECOC, por su parte, se compromete a realizar seguimiento de las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto y a coordinar las dos comisiones de trabajo que se crearán en el marco de la iniciativa.

Contexto

Los hogares tiran anualmente 2,9 millones de alimentos a la basura. Ni siquiera la crisis ha conseguido paliar las consecuencias de esta falta de sensibilidad alimentaria y nuestro país se mueve en el promedio de desperdicio alimentario de los países industrializados. El desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 Kilos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana y en Asia meridional y el Sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 Kilos por persona.

En estos momentos, en España viven 9 millones de personas en situación de pobreza, personas que para comer dependen, en buena medida, de los Bancos de Alimentos. A nivel europeo, nuestro país ocupa el primer lugar en actividad de Bancos de Alimentos. España cuenta con 54 Bancos de Alimentos que mueven 104 millones de kilos al año.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas