La internacionalización de las empresas cárnicas se ha convertido en un factor básico en su estrategia de negocio, por eso FECIC ha convocado hoy en Vic a una cincuentena de compañías catalanas para hablar de temas del ámbito del comercio exterior cárnico y para poder presentar su Plan Sectorial.
En la Jornada de Internacionalización del Sector Cárnico se ha hablado sobre la situación general del sector a nivel mundial, al igual que de los elementos de aspectos complementario, pero necesarios y muy importantes para la exportación, como son la mejora de los trámites documentales o la financiación y seguros de las operaciones.
La jornada ha contado con la intervención del Sr. Emilio García Muro, subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAGRAMA, que ha explicado cómo trabaja el Ministerio y qué relación mantiene con las otras administraciones (Generalitat, oficinas comerciales, etc) y ha hablado sobre la importancia de las exportaciones del sector, en especial del porcino, y del trabajo que está llevando a cabo el Ministerio para mejorar la lista marco y la ventanilla única, de cara a facilitar los trámites de exportación a las empresas cárnicas.
Otro ponente ha sido el Director Territorial del ICEX y ex consejero económico y comercial de la Embajada de España en Pequín, Alberto Alonso, que ha querido explicar cuál es la situación actual de las exportaciones cárnicas a China.
Datos sobre la industria cárnica y exportación
El sector cárnico es un sector estratégico dentro de la economía catalana. Actualmente, supone el 21% del PIB industrial catalán y el 3,5% del PIB absoluto de Cataluña, por detrás de la industria química, de la producción energética y de la automoción.
La industria cárnica catalana alcanzó el 2011 un volumen de producción anual de 2,4 millones de toneladas. Cataluña produce el 42% de la carne de porcino de España y exporta el 70% del total de este tipo de carne de todo el Estado español.
Las exportaciones de carne catalanas alcanzan el volumen de 950.000 toneladas y la cifra de 2.000 millones de euros anuales, y aportan un saldo neto a la balanza agroalimentaria de
Cataluña superior a los 1.400 millones de euros. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de la exportación de los productos cárnicos, por eso hace falta conocer de cerca cuál es el panorama actual y dónde, cómo y con qué condiciones se pueden enviar los productos.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados