Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Bodegas Torres presenta Secret del Priorat

Redacción Qcom.es

Bodegas Torres presenta su primer vino de vendimia tardía, Secret del Priorat, un voluptuoso y concentrado vino dulce natural de la D.O.Q. Priorat elaborado a partir de uvas ligeramente sobremaduradas de viejas vides de garnacha y cariñena. Su cuidada elaboración artesanal resulta en un excepcional vino de edición muy limitada, que refleja la personalidad única del terroir del que proviene, convirtiéndose en el acompañante ideal para aperitivos y postres.

La primera añada de este vino, del 2011, ha sido elaborada con una parte de uvas deshidratadas para conseguir una mayor concentración de azúcar sin perder la acidez. Tras parar la fermentación alcohólica de forma natural, los vinos se someten a una crianza en roble francés durante 12 meses. Parte de esta crianza se ha realizado en barricas centenarias que se habían utilizado antaño en las masías de la zona para elaborar el típico vino rancio del Priorat, cuyos aromas siguen impregnados en la madera.

En concreto, Secret del Priorat, elaborado en la bodega de Torres en el Priorat, en el municipio de El Lloar, nace de viñas de entre 80 y 100 años de antigüedad, plantadas en pendientes de llicorella, pizarra de color oscuro propia de esta región. Son suelos pobres de pizarras con cuarzo y mica que dota a los vinos de unas características únicas, contribuyendo a su carácter intenso y seductor. Los bajos rendimientos, de entre 1.000 y 1.500 kg por hectárea, permiten tener una gran concentración. En cuanto a la climatología, 2011 fue un año seco y cálido, óptimo para la elaboración de este primer vino de vendimia tardía de Bodegas Torres, con una pequeña producción de sólo 2.500 botellas.

Su diseño, sobrio y elegante, rememora el origen de una historia oculta en los muros del monasterio de Scala Dei; la leyenda que da nombre al monasterio cuenta que un pastor tuvo un sueño en el que veía en este lugar una escalera que llevaba hasta Dios.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas