Redacción Qcom.es
Los bocadillos forman parte de la cultura y tradición de nuestro país y no sólo para los niños en su merienda diaria, sino también para los mayores que desde siempre han consumido este tipo de alimentación, incluso en el trabajo donde existía, y en algunos casos sigue existiendo, “la hora de bocadillo”.
Sin embargo, existen determinadas tendencias mediáticas que han promulgado el mito de que el consumo de bocadillos engorda y que han hecho creer a muchas personas que consumir alimentos en este formato, entre dos rebanadas de pan, es perjudicial para su dieta e incluso para su estado físico.
Según Beatriz Navia, profesora titular de la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, “es erróneo clasificar los alimentos como buenos o malos, o alimentos que engordan o adelgazan, ya que lo que hay que tener en cuenta es la dieta total y no los alimentos de forma aislada”.
En general, el pan es una de las principales fuentes de energía presentes en la Dieta Mediterránea y un “ingrediente” inamovible de la base de la pirámide nutricional. Sus propiedades nutricionales y organolépticas han sido ampliamente demostradas de forma científica y, por ello, este producto se hace imprescindible para acompañar a cualquiera de las cinco comidas que se recomienda realizar al día en una dieta equilibrada y saludable.
Además, para que una dieta sea equilibrada debe aportar la energía adecuada teniendo en cuenta el gasto energético de cada individuo e incluir entre un 10 y un 15% de la energía total ingerida en forma de proteínas, una cantidad de grasa inferior al 30% (sin superar el 35% de la energía total) y una cantidad de hidratos de carbono superior al 50%.
El pan, en una cantidad moderada de energía, aporta diferentes nutrientes, entre los que destacan los hidratos de carbono complejos. También aporta fibra, cierta cantidad de proteínas, muy pocos lípidos, e importantes minerales y vitaminas, esenciales en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Con el objetivo de informar a los consumidores y a los profesionales de la comunicación, la campaña ‘Pan Cada Día’ está elaborando esta serie denominada ‘Mitos y realidades sobre el pan’: una recopilación de informaciones científicas sobre las controvertidas creencias acerca del pan y sus efectos positivos para la salud.
En esta nueva entrega, ‘Pan Cada Día’ destaca la falta de evidencia científica en relación con algunas de las dietas de moda y que los bocadillos pueden ser incluidos dentro de una dieta equilibrada, sin olvidar que el ejercicio físico debe formar parte de nuestros hábitos de vida diarios.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados