Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

26 DE noviembre DE 2019

El vino, China y el Brexit, a debate en el Foro de la Nueva Economía

Redacción Qcom.es

El pasado lunes 25 de noviembre tuvo lugar la celebración del Foro de la Nueva Economía en la que participaron el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el director general de la Organización Internacional del Vino (OIV), Pau Roca.

Durante la presentación, Planas ha destacado el gran valor económico, social y cultural de la vitivinicultura, del que España es un referente mundial con más de 950.000 hectáreas de viñedo, con un 75 % de la producción que se corresponde a vinos de calidad, una exportación por más de 3.000 millones de euros de exportación, 18 millones de jornales y unas 4.000 bodegas, de las que dos tercios son cooperativas.

Uno de los principales temas que se trataron en este foro tuvo que ver con la previsible incorporación de China a la OIV, a la que ambos se mostraron satisfechos. Planas aseguró que el Gobierno español tiene “interés en que China esté dentro de la OIV”, por la envergadura de ese mercado y por las posibilidades de expansión que ofrece a la producción española tras los aranceles decretados por Estados Unidos.

Por su parte, Pau Roca aseguró que “es muy interesante que China entre en la OIV, para jugar así con las mismas reglas” de la mayoría de países. “En estos momentos, China destina sobre todo la mayor parte de su producción a uva de mesa y pasas, pero puede ser un gran país consumidor de vino y tenemos que incorporarlo a la OIV”, afirmó.

Los aranceles atacan al vino

Respecto a los aranceles impuestos por Trump, el director general de la Organización Internacional del Vino (OIV), el español Pau Roca, se mostró muy crítico, asegurando que “es lamentable que se coja al vino como objeto de secuestro” para represaliar al Viejo Continente “por otros motivos y otros productos”, en referencia a las disputas Washington-Bruselas por las ayudas públicas a las aeronáuticas Boing y Airbus.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se mostró prudente diciendo que "hay que esperar ya a las elecciones británicas de diciembre para pronunciarse sobre el desenlace del ‘Bréxit’, pues no me gustaría ser ni agorero ni injustamente optimista”.

El ministro confía en que esta semana la Comisión Europea haga públicas más medidas compensatorias, a petición de España, para apoyar a los sectores afectados y que el Gobierno los complementará para apoyar al sector, porque es necesario mantener o incluso aumentar la presencia en el mercado estadounidense, porque es un “escaparate para los países terceros”.

Un mercado importante para el vino

Continuando con mercados importantes para este producto español, la jornada puso el foco en el Brexit. Ante ello, el ministro afirmó que el Gobierno siempre ha dicho que prefiere una salida ordenada a una abrupta de la UE por parte del Reino Unido. El mayor deseo, dijo, es que España tiene que “preservar” su destacada presencia en el Reino Unido en mercados tan importantes como el del vino. “Comprendo la preocupación por los costes comerciales superiores que tendríamos. Tenemos que hacer todo lo posible para seguir con un mercado tan interesante para el vino español”.
 
En este mismo punto, el director de la Organización Internacional del Vino manifestó que le “preocupa” que Reino Unido entre en “la dinámica de un grupo pequeño de países, aunque liderado por Estados Unidos, que favorece el reconocimiento mutuo entre países en lugar de la armonización” internacional”, porque eso se convierte “en un pequeño club”.

De cara al futuro, el ministro ha señalado los retos a los que tiene que hacer frente el sector como el cambio climático, la digitalización o atender a los nuevos hábitos de consumo y atraer a los más jóvenes. Para afrontar estos retos, el Ministerio tiene una intensa tarea en Bruselas de cara a la negociación de la próxima PAC post 2020 y es un objetivo estratégico de España, comunidades autónomas y del sector preservar los fondos de esta política, ha destacado Planas. En este sentido, es un logro, ha comentado, la pervivencia del Programa de apoyo al sector del vino, así como que las autorizaciones de viñedo continúen más allá de 2030.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas