25 DE noviembre DE 2022
Redacción Qcom.es
La industria del café aporta beneficios económicos en todas las etapas de la cadena de valor, contribuyendo a la economía de los países exportadores e importadores del producto. El 90 % de la cereza del café se desecha antes de llegar a la taza que desayunamos cada mañana. Los subproductos o desechos que se generan en este proceso es necesario valorizarlos para aumentar la sostenibilidad de la industria cafetera, además de maximizar el beneficio para el medioambiente, la sociedad y la economía. La búsqueda de nuevas aplicaciones para estos desechos es de gran importancia para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. El avance del conocimiento científico sobre la composición del café, así como del metabolismo de sus componentes y mecanismos de acción, es cada vez mayor. La demanda de café sigue creciendo, entre otras cosas, por los beneficios que se le atribuyen, además de por el potencial de sus subproductos como ingredientes alimentarios para lograr una salud sostenible.
Un libro escrito por María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo en el que se indaga acerca de la industria cafetera y sus beneficios gracias a los conocimientos que ambas han adquirido mediante los trabajos que realizan en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, UAM-CSIC).
María Dolores del Castillo: Licenciada en Bioquímica y doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Es investigadora científica en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, UAM-CSIC). Ha realizado una importante labor de investigación y formación de personal técnico y universitario en materia de café, salud y sostenibilidad.
Amaia Iriondo: Bioquímica y doctora en Ciencia de la Alimentación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Actualmente es investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, UAM-CSIC). Su investigación se centra en analizar el valor de los subproductos del café como nuevos ingredientes alimentarios, de acuerdo con la legislación vigente en Europa, para lograr una salud sostenible.
¿Qué sabemos de? es una colección de libros que acerca la ciencia y sus desarrollos tecnológicos al público general a través de sus protagonistas. El personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) contextualiza y explica los avances del conocimiento en textos pensados para que la sociedad tenga acceso a las claves de la investigación de forma amena y directa. Desde 2009 ¿Qué sabemos de? publica títulos sobre todas las áreas del saber que atienden tanto a temas de actualidad como a cuestiones generales de la ciencia y la tecnología.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados