Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE noviembre DE 2020

Stop obesidad con frutas y hortalizas

Redacción Qcom.es

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padeciesen así como 340 millones de niños y adolescentes. Cada año mueren 2,8 millones de personas a causa de esta enfermedad.

Una alimentación saludable rica en frutas y hortalizas y la práctica de actividad física es clave. Desde “5 al día” hacemos un llamamiento a la población para parar este gran problema con frutas y hortalizas, ya que el consumo de al menos 5 raciones de estos productos se asocia a un menor riesgo de padecer obesidad, hipertensión y enfermedades crónicas como la diabetes, cardiovasculares o cáncer. Son ricas en nutrientes clave como vitaminas, minerales y fibra, además de y antioxidantes y otras sustancias activas, aportan gran cantidad de agua, de ahí su bajo aporte calórico, son fáciles de preparar y además son alimentos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, no aportan grasas saturadas o sal, cuyo consumo se asocia a problemas de salud.

¡Llenemos las redes sociales con el Hashtag #StopObesidadconFYH!

¿Cómo participar?

·         Sube tu foto a redes sociales con el gesto de “5 al día” simulando el stop ¡si sale fruta y hortaliza mucho mejor!

·         Menciónanos o etiquétanos en @5aldiaspain

·         Pon el hashtag #StopObesidadconFYH

*Además, puedes enviarnos tu foto al 678489376 o administracion_arroba_5aldia.com, ya que al finalizar la campaña prepararemos un collage con todos los participantes.

 ¿Te apuntas a frenar la obesidad con “5 al día”?

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas