La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido la firma del nuevo código PAOS, de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores. Mato ha asegurado que este nuevo código será "una herramienta más eficaz para disminuir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso infantil".
A este compromiso de colaboración público-privado, firmado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), se han adherido de manera voluntaria la Industria de la Alimentación y las Bebidas (FIAB) y la Asociación para la Autorregulación de la Publicidad (Autocontrol), que ya firmaron el primer código, en 2005. Además, también lo han hecho y por primera vez los sectores de la distribución (ANGED, ASEDAS y ACES) y el de la hostelería y la restauración (FEHR y FEHRCAREM). Con estas adhesiones, todos los sectores implicados se han comprometido a llevar a cabo una comunicación responsable dirigida a menores, lo que la ministra ha calificado de "un éxito que todos debemos celebrar".
En 2009 se sumaron a este proyecto las cadenas y operadores de televisión. El nuevo convenio supone la actualización del anterior y su ampliación, por primera vez, al ámbito de aplicación de la publicidad en internet dirigida a menores de 15 años de edad.
La ampliación del código permite adaptarse a la nueva realidad de los medios que utilizan los niños y jóvenes, ya que internet es el medio donde más se ha incrementado la publicidad dirigida a adolescentes.
La ministra ha recordado que las últimas cifras sobre la prevalencia del exceso de peso en los menores en España son preocupantes. El estudio ALADINO, elaborado por la AESAN, revela que el sobrepeso afecta al 26,1% de los niños españoles de entre seis y nueve años de edad. Mientras, el 19,1% presenta obesidad, por lo que más de un 45% de los menores en esa franja de edad tiene algún problema de exceso de peso.
Ante esta situación, el fomento de los hábitos saludables debe ser "una tarea que debe implicarnos a todos, desde las Administraciones hasta las escuelas, pasando por las familias", en palabras de Mato. Por ello, también es una prioridad del Ministerio que dirige, y el nuevo código de corregulación se enmarca en una serie de medidas que se han puesto en marcha o que se pondrán en los próximos meses. Entre ellos, la ministra ha destacado el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, presidido por el cardiólogo Valentín Fuster, que estará orientado a fomentar estos hábitos para mejorar la salud, y que iniciará su actividad en 2013.
La ministra, asimismo, ha asegurado que el Gobierno trabaja con ayuntamientos de toda España para poner en marcha un convenio de colaboración sobre la Red de Ciudades Saludables. En cuanto a las actividades de la AESAN, Mato ha recordado el Plan Cuídate+2012, centrado específicamente en la promoción de la actividad física y loa vida saludable a través de las redes sociales.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados