El gasto total en alimentación y bebidas ascendió en 2010 a 88.061,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al año anterior. Esta caída ha sido especialmente significativo en instituciones (-4,9%) y establecimientos de hostelería y restauración (-4,3%), con respecto a hogares (-2,3%).
La participación de los hogares en este gasto se cifra en 67.086,2 millones de euros -un 76,2%-, mientras que los establecimientos de hostelería y restauración alcanzaron un gasto de 18.504,9 millones de euros -un 21,0%-, y el consumo institucional de alimentos y bebidas fue de 2.470,6 millones de euros -un 2,8% sobre el gasto total-.
Según el informe anual de Mercasa sobre la Alimentación en España, en la demanda de alimentación de los consumidores españoles priman los productos frescos; la carne supone un 20,7% sobre el gasto total, las patatas, frutas y hortalizas frescas un 14,3%, los pescados un 12,2% y el gasto en pan alcanza el 5,6%. Al mismo tiempo, también se configuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados lácteos (11,2% sobre el gasto total), los productos de bollería y pastelería (3,6%), el aceite de oliva (1,4%) o los platos preparados (3,3%).
La carne fue el producto más demandado y cada español gastó el año pasado 338 euros en los 52,4 kilos per cápita consumidos.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados