El pasado 26 de octubre, el presidente de AECOC, Francisco Javier Campo, hizo balance de los aprendizajes que nos deja la crisis en su discurso de apertura del Congreso AECOC 2011 y ha apuntado una serie de medidas para superar la actual coyuntura.
El presidente de AECOC resumió la batería de medidas a tomar en seis fundamentales: reforma del mercado laboral, reducción del gasto de las Administraciones Públicas, sistema financiero/circuito de cobros, reforma fiscal que impulse el crecimiento, reforma del sistema energético y reforma de la educación enfocada a fomentar el esfuerzo y la excelencia. Medidas, según ha indicado, que son "absolutamente necesarias para salir cuanto antes de la crisis o, por lo menos, para salir con el menor dolor social posible".
En relación a la reforma laboral, el presidente de AECOC ha indicó que debe hacerse con seriedad y no a medias porque, de lo contrario, "estamos condenando a un escenario muy negro a los 5 millones de parados que existen en este país". Una reforma destinada a flexibilizar el mercado y el coste del empleo para que podamos ganar en productividad.
De igual modo, Francisco Javier Campo dibujó un escenario demasiado marcado por la voracidad legislativa que además no aborda los verdaderos problemas que tenemos.
De la edad de lo barato, a la era del consumo sostenible
Durante la primera jornada del Congreso, más de un millar de directivos de gran consumo de todo el país asistieron a las ponencias del prestigioso analista y profesor del IESE José Luis Nueno y el presidente y CEO de Save a Lot, Santiago Roces.
Juntos han contriyeron a definir la "nueva era" que sucederá a la actual crisis económica que atraviesa nuestro país. Un cambio de ciclo del que están convencidos un 65% de los directivos asistentes al Punto de Encuentro que afirmaron, mediante un sistema interactivo de votación, que nos enfrentamos a cambios permanentes y radicales que pueden llevarnos a una transformación de nuestros modelos de negocio.
Desde el punto de vista de José Luis Nueno la "edad de lo barato" en la que llevamos instalados desde hace ya muchos años será sustituida por la "era del consumo sostenible", entendiendo por sostenibilidad el conjunto de acciones que nos permitirán seguir operando como "empresa creíble" en el futuro.
Por su parte, Santiago Roces, apuntó la inmediatez con la que se están produciendo los cambios en el consumidor en esta nueva etapa que comienza. Un nuevo ciclo en el que, en su opinión "consumimos valores en lugar de productos y lo hacemos más rápido".
Revolución digital y consumo
El Congreso AECOC 2011 dedicó en su jornada de inauguración una amplia mesa redonda a analizar el impacto de esta revolución tecnológica en los modelos social y empresarial, para lo que ha contado con la participación de Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola Iberia, Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de Adigital, Enrique Dans, profesor del IE Business School y el publicista Risto Mejide.
Todos ellos coincidieron en desatacar el momento actual como un escenario confuso, de experimentación, de grandes cambios que marcan el comienzo de una nueva era, en la que cambia la manera en que nos comunicamos, trabajamos, tomamos decisiones... de manera mucho más rápida de lo que nuestra habilidad para adaptarnos puede asumir.
Elena Gómez del Pozuelo precisó este momento como el paso de la era industrial a la digital; que marcará el final de los negocios tal como los conocemos; un momento que Marcos de Quinto ha considerado tan trascendental como lo fue el descubrimiento del fuego, la rueda, la imprenta o la máquina de vapor.
De Quinto definió el escenario actual como el de la "desintervención", donde las claves de éxito serán el manejo de la logística y la credibilidad. En su opinión, "la marca es una promesa mantenida", y el modelo de relación entre fabricantes y distribuidores -en que no podían existir uno sin el otro- "se tambalea".
El siglo XXI y su economía digital va a ser, en palabras de la presidenta de Adigital, el de la "lucha por conseguir la atención de la gente, para que me recomienden como marca; porque en el nuevo mundo la conversación es el punto de venta". Un mundo en el que el mejor negocio será el de los nichos, la especialización que nos permita ser el mejor en algo y ofrecer la mejor experiencia al cliente.
Para crecer en momentos de crisis hay que cambiar la prmesa de calidad por la de valor
La segunda jornada del congreso estuvo marcada por el debate, "Crecer ahora. ¿Es posible?".
De la mano de Julio Audicana, director general adjunto y profesor del Instituto Internacional San Telmo; Juan Moreno, presidente de Ines Rosales; Jordi Gallés, presidente de Europastry; y Eduardo Cuevas, consejero delegado de Grupo Riberebro, los asistentes al mayor Punto de Encuentro de gran consumo pudieron comprobar que, efectivamente, se puede crecer en momentos de crisis.
Julio Audicana recordó a la audiencia que la cadena agroalimentaria requiere una "reflexión profunda" entorno a qué aspecto diferencial aportan las compañías de forma individual y colectiva, hacia dónde se dirigen, y cómo se van a relacionar en el futuro próximo. En este sentido añadió que, "hay que cambiar la promesa de calidad por la promesa de valor y, por ello, es necesario buscar alianzas para seguir creciendo".
El presidente de Europastry, Jordi Gallés, apuntó que "se han centrado en la innovación del producto" puesto que la compañía es "líder sin marca para el consumidor pero con marca para el cliente profesional".
Eduardo Cuevas explicó que su mejor opción para crecer ha sido la alianza, ya que juntos "se puede comprar y producir más barato".
El segundo día también contó con el discurso del presidente del Círculo de Economía, ex ministro y actual presidente de Vueling, Josep Piqué, fue contundente en su intervención ante más de un millar de altos directivos de gran consumo reunidos en el Congreso AECOC 2011: "estamos en crisis y también en un cambio de era desde muchas perspectivas".
En su opinión, "hay que profundizar en el proyecto político o Europa será irrelevante en el nuevo mundo", en el que otros países como China, Indonesia o Turquía en el Mediterráneo tienen un peso mucho mayor.
Los máximos responsables de los distribuidores Poundland, Covirán y Condis y de la plataforma electrónica Alice.com participaron también el 27 de octubre en el Congreso AECOC 2011, que esta semana reúne en Sevilla a más de un millar de directivos de gran consumo de nuestro país, para analizar el futuro del sector en el nuevo escenario económico.
Cada uno de ellos ofrecieron a los asistentes su visión sobre los nuevos modelos de distribución y de relación con el consumidor, marcados profundamente por el impacto de la revolución tecnológica.
En este sentido, el presidente para el mercado europeo de Alice.com, Nacho Somalo, afirmó que, si bien el modelo de negocio actual, basado en la revolución industrial, debe adaptarse a la nueva era digital, el principal reto para el gran consumo continúa siendo llegar al consumidor, algo en lo que "el e-commerce es una alternativa al modelo tradicional con mucho recorrido".
Superación, esfuerzo y trabajo en equipo
El seleccionador nacional de fútbol compartió con el presidente de AECOC una breve charla tras el almuerzo del Congreso AECOC 2011, ante más de un millar de directivos de gran consumo que la pasada semana se dió cita en Sevilla.
Vicente del Bosque abpgó por la necesidad de que las empresas asuman como propios algunos valores del deporte como el esfuerzo, la superación o el trabajo en equipo. En su opinión, las buenas relaciones tanto en un equipo como en una empresa te acercan mucho más al éxito.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados