Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

'Queso castellano' llega a cinco millones de hogares

Castilla y León, con 104.230 toneladas, produce la tercera parte del queso que se fabrica en España. De esta cantidad total de la Comunidad destaca la producción del queso 100% de oveja, que supera las 30.000 toneladas, liderando la producción de este tipo de queso, con el 74% del total nacional. Además, Castilla y León produce el 44% del queso mezcla de España.

Este potencial productor de la Región, unido a la calidad de la producción quesera, motivó la puesta en marcha por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería, en estrecha colaboración con el sector, de una marca colectiva denominada 'Queso Castellano', amparada bajo la enseña de los productos agroalimentarios de calidad 'Tierra de Sabor'.

Las características del 'Queso Castellano', según su Reglamento de uso -regulado mediante la Orden AYG/473/2010, de 12 de abril- son: la zona de producción de leche apta para la elaboración de estos quesos es Castilla y León; ampara quesos de pasta prensada, desde tiernos hasta añejos, a base de leche de oveja exclusivamente o de mezcla de varios tipos de leche, pero siempre sobre la base de la leche de oveja (vaca, cabra y oveja, o de vaca y oveja), tanto cruda como pasteurizada. Dependiendo del tipo de leche, se obtendrán los siguientes productos: queso de pasta prensada elaborado con un 100 % de leche de oveja; queso de pasta prensada elaborado con leche de vaca, cabra y oveja -los porcentajes mínimos de leche de cabra serán del 10% y 15% para la leche de oveja-; queso de pasta prensada elaborado con leche de vaca y oveja -el porcentaje mínimo de leche de oveja será del 15%-. Su sabor equilibrado, con recuerdo a leche de vaca, oveja o cabra, según el tipo y porcentaje de leche empleada para elaborar el queso. La forma de elaboración del producto, así como el origen y la composición de la materia prima y el resultado final del queso, están controlados a través de entidades externas de control.

Marca 'Queso Castellano'

La marca fue aprobada de forma definitiva en junio de 2009 y va ligada al sello 'Tierra de Sabor', ya que es un producto agroalimentario de calidad. El principal objetivo de 'Queso Castellano' es el de garantizar una imagen homogénea para los quesos de calidad de Castilla y León, e impulsar su producción y comercialización.Desde su puesta en el mercado, la marca 'Queso Castellano' ha tenido una constante evolución. Actualmente, ya son 27 las industrias amparadas bajo ese marchamo, el 21,6 % de las empresas queseras de Castilla y León. La producción ha pasado de 1.102.323 kilos certificados el primer año de su puesta en marcha a los 5.000.000 kilos previstos este año. Una cifra relevante teniendo en cuenta que Castilla y León cuenta con 125 empresas dedicadas al sector quesero, el 75 % de las industrias lácteas. Por ello, se trata de un sector destacado para la economía de la Comunidad, al facturar 750 millones de euros, el 67 % del negocio de la industria láctea regional.

Campaña de promoción

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha puesto en marcha una promoción de 'Queso Castellano' en las principales cadenas de distribución del país. Un total de 1.460 tiendas, de las cuales 246 están situadas en Castilla y León, de diez cadenas de distribución de España: Hipercor, El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Árbol, Condis, Dinosol, y Alimerka, acogerán hasta el próximo 21 de noviembre la promoción de 'Queso Castellano'. Participan en esta acción de promoción 18 empresas queseras con 141 referencias.

Esta acción promocional consistirá en una potente presencia en las tiendas a través de zonas de exposición especialmente señalizadas, posicionamiento del producto en lugares estratégicos, cartelería y material publicitario colocado en los establecimientos participantes, promoción a través de la megafonía de los locales y degustaciones. Con ello se persigue posicionar la marca 'Queso Castellano' directamente donde el cliente toma la decisión de compra. Se pretende, además, que el consumidor reconozca fácilmente una etiqueta que le garantiza origen y calidad. Asimismo, la presencia en los establecimientos se reforzará con la aparición de la marca 'Queso Castellano' y de los diferentes quesos, bajo su marchamo, en cerca de 5 millones de folletos promocionales de las distintas cadenas de distribución. Esta presencia permitirá que la enseña llegue al 30% de los hogares españoles.

'Queso Castellano' llega a las tiendas de toda España acompañado por una campaña de promoción en medios de comunicación y en las redes sociales, en los perfiles de Twitter y Facebook de 'Tierra de Sabor'. Esta campaña de promoción en medios y en redes estará protagonizada por las famosas hormigas del programa 'El Hormiguero', de Antena 3 Televisión, 'Trancas y Barrancas'.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas