Castilla y León está presente en Fruit Attraction 2013 con 28 expositores y un stand institucional de 256 metros cuadrados. Son 77 empresas de las cuales 63 están representadas por ocho figuras de calidad, que están ubicadas en el espacio promovido por la Junta de Castilla y León bajo el paraguas de la marca de garantía para el sector agroalimentario ‘Tierra de Sabor’.
Con la presencia de Castilla y León en esta feria se pretende dar a conocer la producción hortofrutícola de la Comunidad e incrementar su comercialización abriendo nuevos canales de venta.
Aportación a la economía
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asegurado que el elevado potencial tanto del sector productor como del industrial en frutas y hortalizas tiene su traslado a la economía de la Comunidad. Están dedicadas a esta actividad un total de 11.800 personas, entre cultivadores y trabajadores de la industria de transformación, y se trata de un sector que generó 675 millones de euros el pasado año.
Las ventas al exterior de las frutas y hortalizas alcanzaron, el pasado año, un valor de 69 millones de euros, un 7 % más que el 2011. Unas cifras que motivan al sector a acudir a ‘Fruit Attraction’, el evento de referencia para el mercado hortofrutícola europeo por el que se espera que pasen 600 profesionales de las cadenas de compras y distribución de 58 países dentro del programa de invitados internacionales que organiza ‘Fruit Attraction’.
Relevancia del sector
Castilla y León, con una superficie dedicada a la producción de frutas y hortalizas incluyendo la patata, superior a las 40.000 hectáreas y con 9.700 agricultores dedicados a esta actividad, es una de las principales comunidades de España en el sector hortofrutícola, con una producción que el pasado año alcanzó 1.400.000 T.
La Comunidad ocupa la primera posición en producción de patatas, puerros y zanahorias de España, la tercera en ajo y cebolla y la quinta en lechuga. Las principales producciones de frutas de la Comunidad son las manzanas, con 1.757 hectáreas y una producción de 20.900 toneladas; las cerezas, con 1.548 hectáreas y 5.530 toneladas; y las peras, con 832 hectáreas de superficie y una producción de 13.777 toneladas.
Otra de las producciones donde la Comunidad destaca es en la obtención de las ‘plantas madre’ para el posterior cultivo de la fresa. En Castilla y León se producen 1.400 hectáreas para la obtención de estas plantas, el 95 % de toda la superficie de Eu
Importancia del cultivo de patata
La patata es el principal cultivo hortícola de Castilla y León con un total de 20.258 hectáreas sembradas este año. Son 4.650 los agricultores que siembran este cultivo y la producción prevista para la campaña 2013 es de 854.833 toneladas, lo que representa el 38% de la producción nacional, dato que la sitúa de nuevo como la primera de España.
Dada la relevancia del cultivo, el Gobierno autonómico aprobó en 2010 el Plan Estratégico de la Patata en el que se marcaron 40 propuestas concretas de actuación de las que se han ejecutado más del 87%. Entre las iniciativas que se han desarrollado destacan: la creación de la Mesa Regional de la Patata, que se ha reunido desde entonces en ocho ocasiones; la edición y difusión de siete boletines informativos sobre cuestiones relevantes del cultivo de la patata y con recomendaciones para el productor; y la realización de acciones de promoción específicas para la patata de Castilla y León mediante dos campañas bajo el distintivo de ‘Tierra de Sabor’.
El potencial de la Comunidad en este cultivo ha motivado que se esté trabajando también en la creación de una figura de calidad de la Patata de Castilla y León en colaboración con la Asociación de Operadores en Origen de Patata en Castilla y León (ASOPOCYL).
Calidad del sector
La relevancia de la Comunidad en el sector hortofrutícola viene motivada no sólo por el volumen de producción sino también por la calidad de los productos. La climatología y las condiciones del suelo ofrecen a estas producciones una textura óptima y diferenciada y un excelente sabor. Prueba de ello es que Castilla y León cuenta con nueve figuras de calidad sobre frutas y hortalizas, de las 59 totales con las que cuenta la Comunidad: D.O.P. Manzana reineta del Bierzo, I.G.P. Pimiento asado del Bierzo, I.G.P. Pimiento del Fresno-Benavente. Marcas de garantía: Pera conferencia del Bierzo, Cereza del Valle de las Caderechas, Manzana reineta del Valle de las Caderechas, Cereza de la Sierra de Francia, Lechuga de Medina, Castaña del Bierzo.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados