Directivos de Unilever y de la empresa extremeña Agraz han presentado al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, su proyecto para el cultivo sostenible de tomate que ha logrado un ahorro de hasta el 20% en el consumo de agua.
Uno de los tres objetivos del Plan Unilever para una Vida Sostenible presentado en 2010 es que para 2020 el 100% de las materias primas agrícolas procedan de fuentes sostenibles. Con el fin de alcanzar dicho reto, la compañía trabaja conjuntamente con sus principales proveedores en formación, desarrollo e inversión de nuevas técnicas agrícolas que garanticen la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del producto. Todas ellas son recogidas en el Código de Proveedores Agrícolas a través del cual se puede valorar sus prácticas y detectar mejoras así como monitorizarlas.
Los agricultores de Agraz, uno de los principales productores de tomate a nivel mundial, se encuentran en plena campaña de recogida. En su planta de producción de Villafranco del Guadiana (Badajoz) se recolectarán y procesarán este año 170.000 toneladas de tomate. Lo harán de forma sostenible gracias al compromiso adquirido con Unilever. La compañía anglo-holandesa de gran consumo adquiere el 3% del volumen de tomates en el mundo.
En este sentido, en algunas de las plantaciones ya se han instalado sondas para controlar la humedad del suelo, lo que permite optimizar el uso del agua y ahorrar una media de 1.500.000 litros de agua por hectárea al año, que equivale a un 20% menos de consumo. Además, los agricultores de Agraz están recibiendo asesoramiento en el uso de fertilizantes y pesticidas con el objetivo de reducir las emisiones de C02.
Unilever, además de proporcionarles financiación para adquirir nuevas herramientas de cultivo, mantiene una estrecha relación con ellos, promoviendo la innovación y la transferencia de conocimiento.
A partir de la materia prima obtenida en Agraz, Unilever elabora multitud de productos para el mercado internacional, ya sean sopas, cremas y salsas tan populares como el kétchup.
Este proyecto, en el que Unilever impulsa el cultivo del tomate sostenible a gran escala en España, permite a la compañía mejorar el control de la materia prima en todo el proceso de producción, contando así con un modelo de suministro más responsable.
Ana Palencia, Directora de Comunicación de Unilever, repasa para Qcom.es los líneas más importantes del Plan para una Vida Sostenible
Qcom.es.- ¿En qué consiste el proyecto?
Ana Palencia.- El proyecto parte de uno de los objetivos que tiene nuestro Plan Unilever para una Vida Sostenible. En él nos comprometimos a que, en 2020, el 100% de nuestras materias primas agrícolas procederían de fuentes sostenibles. Entre otras, el tomate, es una de nuestras principales materias primas. Lo que estamos haciendo es trabajar conjuntamente con nuestro proveedor, en este caso es Agraz, a través de nuestro Código de Proveedores Agrícolas, a monitorizar cada uno de los procesos, midiéndoles y buscando mejoras para garantizar sostenibilidad en todos los sentidos. De este modo, ellos trabajan de igual manera con el agricultor que provee de tomates y así generamos un contagio de sostenibilidad en todo el ciclo de vida del producto.
Qcom.es.- Qué beneficios reporta al agricultor?
A. P.- Existen muchas medidas que llevamos a cabo y cada uno tiene un beneficio.
Las sondas, por ejemplo, le permiten saber la frecuencia de riego. En consecuencia no hay un desperdicio de agua y eso significa un ahorro tanto en agua como una garantía de que los tomates están recibiendo una cantidad óptima y, por lo tanto, crecen en perfectas condiciones evitando encharcamiento, por ejemplo. Otra de las medidas es la que permite un control de fertilizantes.
Qcom.es.- De cara al consumidor, ¿cómo es este tomate en cuanto a cualidades organolépticas?
A. P.- Tenemos el compromiso de ofrecer la mejor calidad y sabor de nuestros productos a nuestros consumidores. Los tomates que provee Agraz son de gran calidad y sabor. Por este motivo trabajamos en el cultivo sostenible para garantizar que estos valores se prolonguen en el tiempo.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados